TSMC recibe permiso para construir su fabrica para chips de litografía de 3nm
![tsmc](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2017/03/tsmc-780x470.jpg)
Se ha dado luz verde a TSMC para que inicie la construcción de su próxima fabrica para chips basados en la litografía de los 3nm.
La carrera por desarrollar litografías con transistores de tamaño más reducido no para. La taiwanesa TSMC actualmente es el fabricante de chips más destacado. Actualmente es líder en el mercado con su litografía de los 7nm. Ya han empezado a trabajar en el proceso de fabricación en base a los 5nm. Pese a que aún están empezando con los 5nm, la compañía ya trabaja en poner los cimientos de los 3nm.
TSMC ya está iniciando los trabajos en el desarrollo de la litografía de 3nm
Se ha dado a conocer que la fundición taiwanesa ha recibido los permisos para desarrollar su planta para los 3nm. Esta estará situada en el Parque Científico en Tainan, que está al sur de Taiwan. La planta ocupara 230.000m2 en total. Antes de iniciar la construcción la Administración de Protección Ambiental ha realizado un estudio para ver la capacidad de suministro de agua y electricidad en la región según las necesidades de la fundición.
Dicho estudio indica que la planta generara el 20% de la energía mediante fuentes de energías renovables. Adicionalmente se especifica que el 50% del agua de la planta se reciclara. En la misma zona se construye una planta para fabricar chips en 5nm que estará operativa en 2019. Si todo va según lo previsto, los chips de 3nm se empezaran a producir en 2023. Esto permitirá a la fundición seguir liderando el mercado en cuanto a litografías.
Independientemente de esto hace unos días se dio a conocer que la fundición taiwanesa desarrolla procesadores cuánticos. Se espera que los procesadores cuánticos sean el próximo salto. Debemos destacar que la Ley de Moore establece que los transistores de silicio tienen su límite en el 1nm. Así que hay que ver como se solucionara este límite y seria saltar a la computación cuántica, si es posible.
Fuente: HOCP