EE.UU. quiere ilegalizar los bots para comprar productos online
Un grupo de legisladores demócratas de Estados Unidos presentó el lunes 29 de noviembre la Stopping Grinch Bots Act (Ley para Detener a los Grinch Bots). Con la aprobación de esta ley pretenden evitar que los bots puedan comprar online productos escasos y demandados, como las consolas PlayStation 5 y la última generación de tarjetas gráficas Nvidia GeForce RTX, y los revendan a un precio desorbitado.
La idea es que se puedan detectar las compras que usan un software informático para comprar todo el stock disponible en cuanto está disponible y se revenda a precios superiores. Estos bots están haciendo que sea muy difícil comprar tecnología a su precio oficial de venta al público, y como se acercan las navidades y la época de regalos, quepresiona a los consumidores a pagar precios inflados de los productos o no tenerlo como regalo de Navidades, aumentado por la escasez de componentes.
EE.UU. pretende acabar con los bots y alegrar las Navidades
El representante Paul Tonko, el líder de la mayoría del Senado, Charles Schumer; el senador Ben Ray Luján y el senador Richard Blumenthal presentaron el proyecto de ley Stopping Grinch Bots Act. El objetivo es impedir el uso de software de bots que eluda las medidas de seguridad de los sitios web, de forma que sea ilegal.
Según la Ley de la Comisión Federal de Comercio, los programas automatizados se hagan pasar por humanos para comprar online y vaciar de existencias un sitio web serán ilegales. Si los revendedores y los creadores de bots deciden ignorarla, pueden ser demandados por la FTC.
La Stopping Grinch Bots Act espera que se eviten los revendedores succionen que se aprovechan de software que les da una clara ventaja a la hora de hacerse con productos deseados y limitados. Aunque estará por ver cómo harán las tiendas para que no se usen en las webs, si colaborarán con la justicia para reportar usuarios que parezcan que usan bots, o si dependerá de que los usuarios sean descubiertos por anuncios en webs de reventa del país como Craiglist.
Fuente: TechRadar