Filmoteca Española prepara una plataforma para ver películas gratis y legal

El Ministerio de Cultura apoya de numerosas formas el acceso a la cultura, como las subvenciones para que salgan adelante películas que de otra forma no llegarían a los cines y con ello avancen nuevos creativos, y el despliegue en varias ciudades de filmotecas presenciales que permiten ver cine a un precio testimonial. En un anuncio que ha dado al periódico El Confidencial, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, apoyado por el Ministerio de Cultura y Deporte, han anunciado que trabajan en crear una platarforma de contenido bajo demanda de la Filmoteca Española que permitirá ver películas gratis y de forma legal.
Hemos hablado muchas veces de formas de ver películas gratis, pero muchas veces son webs que usan contenido del que no tienen derecho y subiendo a servidores de terceros. Eso implica que en cualquier momento dejan de funcionar y cambian de URL, y pese a que no son legales, llega a ser la mejor forma de ver películas y series que muchas productoras no quieren poner online porque no le ven beneficio. Más o menos, esa es la labor de las filmotecas del Ministerio de Cultura, y ya preparan hacerlo de forma online.
En camino una plataforma nacional de películas y series gratis de la Filmoteca Española
Esta iniciativa tendrá un coste de 2,9 millones de euros para desarrollar la plataforma y promocionarla en diferentes canales. Tendrá las películas de la filmoteca española que sean de titularidad estatal, lo cual para muchos puede significar que no sean películas interesantes de entrada, pero su labor es hacerlas accesibles para curiosos y que no caigan en el olvido. También se usará para promocionar cine estatal a nivel internacional.

Se podrá empezar a disfrutar por los ciudadanos a partir del 2024, con lo que queda al menos año y medio para disfrutar de la plataforma. Permitirá almacenar y visionar contenidos audiovisuales españoles, además de algunos otros seleccionados directamente por el ICAA. Se espera que se pueda acceder a ella desde navegadores web, dispositivos móviles y televisiones inteligentes. Las personas con discapacidad auditiva y visual podrán hacer uso de descripción por audio, búsqueda por voz y subtítulos entre otras opciones de accesibilidad. Para descubrir títulos, hará recomendaciones a los usuarios y se espera que eventualmente ofrezca contenidos en directo.
Algunas de las obras disponibles serán de la Escuela Oficial de Cine, de cine mudo, vídeos del NO-DO y ciertos archivos audiovisuales de la Guerra Civil como adición a las películas. Habrá un catálogo con todos los contenidos audiovisuales de los que el ICAA tiene derecho de exhibición , con modalidad free video on demand, aunque ciertas películas sí tendrán un coste de alquiler. Los miembros de la industria cinematográfica tendrán acceso especial a películas y cortometrajes con el fin de generar redes de contacto e incluso subir pruebas de metraje; y otra selección para docentes y de historia de la imagen y sonido.
Fuente: El Confidencial Digital