Los Ransomware se han visto aumentados un 41%

Existen muchos tipos de ataques informáticos, y se clasifican dependiendo de como se realicen y de como de personalizado sean. Hay ataques informáticos hechos para molestar, aunque la mayoría de veces son para sacar beneficio. Los Ransomware son precisamente el mejor ejemplo de los que se realizan para pedir dinero.
El Ransomware es un ataque que consiste en secuestrar la información de una empresa o persona. Este secuestro no consiste en quitar la información como si de un secuestro se tratase. Consiste en encriptar la información de tal forma que sea imposible acceder a ella sin una contraseña.
[amazon box=»B07QXWJ612″]Un ataque informático que podemos sufrir todos
Este año 2019 se ha visto incrementado un 41% los ataques de este tipo. Esto da a pensar que las empresas no están tan preparadas como deberían en seguridad. Estos ataques suelen estar más preparados de lo que la gente se piensa. A veces se tarda meses en analizar a al víctima, y pueden ser ataques desde un correo hasta hacer una web falsa personalizada.
Ha habido ataques muy originales, y esto se debe a la creatividad que puede tener la gente. Por ejemplo, hay veces que simulan una página web entera, incluso con la URL que puedes ver arriba. Por eso las empresas tienen que invertir en que sus empleados sepan como estar protegidos. Y realizar copias de seguridad en sitios seguros.
Todo el mundo se suele plantear usar técnicas nuevas para evitar este tipo de ataques. Como una inteligencia artificial que se asegure de quien está manejando el ordenador por su comportamiento. O una serie de pasos intermedios muy elaborados. Pero el problema de la mayoría de empresas es que toda su seguridad se basa en un usuario y contraseña.
Para poder acceder a un sitio, como mínimo debería tener 3 pasos, uno con una parte que se recuerde, como una contraseña, otro una parte física, como puede ser una huella, y una parte aleatoria, como un token. Si un sistema contiene esos 3 pasos para poder acceder a él, podremos decir que es bastante seguro.
Fuente: TechSpot