Tramita la venta de tu vehículo de segunda mano desde el móvil
![vehiculo segunda mano tramitcar](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2021/02/vehiculo-segunda-mano-tramitcar-780x470.jpg)
La cantidad de trámites y acciones que se pueden hacer desde el smartphone es cada vez mayor. BBVA permite crear una cuenta bancaría desde el smartphone, sin necesidad de ir a la oficina. Algo que también podemos hacer desde el móvil es adquirir un vehículo de segunda mano de manera sencilla. Con Tramicar.es puedes hacerlo todo desde casa y con total seguridad.
Índice de contenido
Vender un vehículo de segunda mano desde el móvil
El mercado de compraventa de vehículos de segunda mano cada vez es más grande. Se estima que el 60% de los españoles ha adquirido alguna vez un vehículo de segunda mano y el 66% indica que tiene interés en adquirir uno.
Pero el mercado de vehículos de segunda mano tiene una gran problemática: los tramites. Estos trámites administrativos suelen ser muy tediosos y requerir una gran cantidad de burocracia, además de una gran cantidad de tiempo. Es por esto que muchos usuarios lo que suelen hacer es buscar a compañías especializadas en la gestión de estos tramites.
Ahora todo este proceso tedioso se puede simplificar mucho gracias a la plataforma Tramicar. Esta plataforma completamente online permiten a los usuarios realizar una gestión de cambio de nombre de un vehículo desde el móvil. Sin perder tiempo rellenando papeleo y sin eternas esperas, y con totales garantías.
Todo el proceso es completamente online y en Tramicar se encargarán de verificar toda la información. Ellos realizarán la identificación inmediatamente y en tiempo real del comprador y del vendedor. Se garantizará también la titularidad del mismo, así como verificar que está libre de cargas y gravámenes, entre otros.
Cómo funciona
Cálculo del coste de la operación
El usuario, que puede ser el comprador o el vendedor, debe introducir los datos del vehículo. Se requiere la marca, modelo, versión, antigüedad y matrícula. También se requiere la Comunidad Autónoma del domicilio del comprador y la dirección de correo electrónico. Esto permite a la web presupuestar el valor fiscal del vehículo y el coste de las Transmisiones Patrimoniales. Tramicar añadirá el coste de la gestión, que son 71.82 euros, IVA y tasas aparte.
Añadir los datos personales y del vehículo
Toca ahora que las partes (comprador y vendedor) se identifiquen. Se requiere nombre completo, DNI, domicilio, teléfono y dirección de correo. Tramicar además verifica con la DGT que la persona registrada es propietaria del vehículo, si tiene cargas y otros aspectos. Si todo es correcto, el proceso sigue adelante. Si quieres más información, en su blog tienen los casos que impiden transferir un vehículo.
Acordar el pago
Las dos partes deben acordar quien paga el trámite y los impuestos patrimoniales. Tramicar permite elegir si será el comprador o el vendedor quien se haga cargo de estos costes. Lógicamente se debe aportar una cuenta bancaria para este cargo.
Verificación de la identidad
El comprador y el vendedor deberán hacer una captura del DNI por las dos partes. Mediante el reconocimiento biométrico de los rasgos faciales, se confirmará la identidad de las dos partes.
Firma del contrato
Después de verificar la identidad de las dos partes, la plataforma solicitará el resto de datos del vehículo. Ahora deberemos añadir la fecha de matriculación, kilometraje, número de bastidor y fecha y hora del momento de la firma.
Ahora Tramicar manda un mensaje de texto al móvil del vendedor y del comprador con sus correspondientes PIN. Las dos partes deben introducirlo en la web como firma electrónica del contrato. Durante el proceso la compañía Evicertia verifica que los datos son correctos.
Obtención del permiso de circulación
Una vez firmada la documentación, tanto el comprador como el vendedor reciben una copia en el correo electrónico del proceso. Ahora un mensajero recogerá el antiguo permiso de conducir del vehículo en el domicilio del vendedor. Tramitar, mediante carta, mandará el nuevo permiso al comprador. Mientras Tráfico emite el nuevo permiso, podremos circular gracias al certificado provisional que recibiremos vía correo electrónico.