ASPY anuncia su pulsera que avisa de los golpes de calor

Las temperaturas extremas que estamos sufriendo desde el inicio del verano en España y el resto del mundo han provocado un aumento de los riesgos por calor. Entre esos riesgos están los golpes de calor. El Grupo ASPY ha puesto a disposición de empresas y particulares, junto a la empresa tecnológica Biodata Bank, su pulsera Control Golpes de Calor, que detecta la temperatura corporal para proteger a las personas en cualquier situación de riesgo.
Este dispositivo personal mide de forma continua, la temperatura corporal. Puede usarla cualquier persona, aunque recomiendan su uso a los trabajadores expuestos a altas temperaturas y que por ello corren un mayor riesgo de sufrir una hipertermia.
¿Qué dice la normativa laboral sobre la ola de calor?
La Ley Prevención de Riesgos Laborales no hace una mención específica al calor. Pero en su artículo 14, sí deja reflejado que “el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo“. A partir de la evaluación de los riesgos laborales de la empresa, se tienen que analizar todos los peligros para la salud de los trabajadores. Desde el tipo de actividad, dónde se desarrolla y quién la ejecuta. Esto incluye los factores externos a la misma, que como las altas temperaturas se pueden dar.

La normativa en prevención de riesgos laborales, detalla la temperatura máxima o mínima a la que un trabajador puede desarrollar sus funciones en espacios interiores. En oficinas en las que no se realicen esfuerzos físicos debe estar comprendida entre 17 y 27 grados. Donde se realicen trabajos ligeros, entre 14 y 25 grados. Estos límites no existen al aire libre, ya que las condiciones ambientales no se pueden controlar. Para estos casos, los técnicos de prevención cuentan con herramientas de análisis de cada caso.
Luego están los parámetros personales, como la reacción de la persona y su metabolismo a las tareas que se realizan, y cómo altera parámetros como las pulsaciones, la sudoración, la tensión arterial o la propia temperatura corporal. El análisis de estos factores mediante metodologías regladas por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, permiten analizar el estrés térmico y ayudar a la empresa a proponer medidas preventivas para reducir el riesgo de golpe de calor en sus trabajadores.
Esta pulsera se presenta como una medida preventiva durante esta ola de calor, ya que analiza al propio usuario y hace saltar una alarma para indicar los golpes de calor del usuario. Con ello, se espera prevenir desfallecimientos y más durante este verano que está sufriendo temperaturas récord durante semanas.