AMD cree que la arquitectura x86 tiene mucho que ofrecer aún, pese a la decisión de Apple
![lisa-su-ceo-amd-arquitectura-x86](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2020/07/lisa-su-ceo-amd-arquitectura-x86-780x470.jpg)
La decisión de Apple de pasar a usar procesadores de arquitectura ARM puede ser un arma de doble filo. Durante la llamada de AMD para presentar los resultados financieros, Lisa Su, CEO de la compañía, ha dejado claro que sigue confiando en la arquitectura x86. Es una respuesta contundente de AMD a Apple, quien quiere crear un ecosistema cada vez más cerrado.
Una apuesta, la de Apple, bastante arriesgada. El software de ordenador se basa en las instrucciones CISC, por lo que el software está optimizado para estas. Apple al pasar a ARM pasa a las instrucciones RISC, que se basan en juegos de instrucciones simplificadas. Esto para smartphone y similar está muy bien, pero no se sabe hasta qué punto el cambio será bueno y completo.
- TDP/TDP predeterminado: 65W
- Numero de núcleos de cpu: 6
- Reloj de aumento máx.: Hasta 4.2GHz
- Solución térmica (MPK): Wraith Stealth
- Versión de PCI Express: PCIe 4.0 x16
AMD cree que la arquitectura x86 está muy bien, pese a la decisión de Apple
Como es lógico, los analistas se han preocupado por la apuesta de Apple de dejar de usar procesadores x86. Lisa Su, CEO de AMD, ha dejado muy claro que la arquitectura x86 aún tiene mucho que ofrecer. Es más, Su destaca que: “y creo que se trata menos de una guerra ARM vs. x86 y más sobre el rendimiento u otras capacidades que su ecosistema puede proporcionar”
AMD puede proporcionar el rendimiento del procesador, el consumo de energía, la relación precio/rendimiento y las capacidades son muy competitivas y son las mejores del mercado.
Lisa Su, CEO de AMD
Una decisión, la de Apple, potenciada por los recientes problemas de Intel con sus procesadores. Y es que la compañía de Cupertino, tras 15 años dándole vueltas, al final se han decidido por sus propios procesadores. Entre otros, la compañía busca crear soluciones a medida y crear un ecosistema cada vez más cerrado. La gran solución ha sido optar por SoC de arquitectura ARM ajustados a sus requisitos.
[irp]Fuente: MD