AMD en su cuenta de Facebook, ante las insistentes preguntas de los usuarios por las tarjetas gráficas AMD RX Vega, ha confirmado que estas llegaran este mismo trimestre a las tiendas.
Llevamos unos cuantos días hablando de la desaparición de las AMD RX Vega de la actualidad, algo que ha sorprendido a propios y extraños y lo que es más, ha sorprendido la aparición de las RX 500 Series, un refrito bastante paupérrimo de las RX 400 Series con un consumo excesivo. Pues bien, AMD mediante su página de Facebook y ante la pregunta de los seguidores ha dicho que Vega está casi listo y que llegara al mercado este trimestre. Debemos destacar que Vega es la nueva arquitectura de AMD para gráficos, por si hay algún despistado en la sala.
Estamos a unos días de cerrar el primer mes de este trimestre, el segundo trimestre del año y esto quiere decir que en dos meses deberían llegara estas tarjetas gráficas, o lo que es lo mismo, las filtraciones alrededor de estas tarjetas gráficas debería empezar en breve. AMD ha comentado además que estas tarjetas gráficas moverían sin problemas vídeos en 8K en Adobe Premier Pro CC 2017, el software de edición de video que se ha presentado este año en el NAB de Las Vegas.
¿Confirmación de AMD RX Vega para este trimestre?
Todo apunta a que sí, que es la confirmación oficial de que las tarjetas gráficas de gama alta para gaming por fin están a punto de llegar, dejando la gama media para las RX 500 Series (aunque si no os queréis arruinar por la factura de la luz, mejor optar por una RX 400 Series). Lo normal sería que estas tarjetas gráficas compitieran con las GTX 1070/1080/1080 Ti de NVIDIA y quizá se guarden uno o dos ases en la manga para sacar al mercado tras la llegada de NVIDIA Volta.
Según parece estamos ante los últimos días de espera. Parece ser que ya están trabajando en los últimos retoques y en el envió de graficas a ensambladores para las versiones personalizadas. Debemos destacar que AMD quiere que nada más lleguen al mercado hayan AMD RX Vega para todos, además, estas nuevas tarjetas gráficas disponen de soporte para FreeSync 2 en monitores, se meten de lleno en el mundo de la VR y muchas otras novedades y características que veremos una vez lleguen al mercado. Hace un par de meses que AMD trabaja en optimizar los drivers de para Vega, poniendo al 80% de su equipo de desarrolladores en esta empresa. Sabemos que AMD ha dado soporte completo a OpenGL en Vega para Linux.
Repaso sobre AMD RX Vega
Lo que no sabemos es la fecha de llegada de estas tarjetas gráficas, pero lo que sí sabemos es que serán muy potentes, pensadas sobre todo para gaming 4K @ 60 fps, si AMD no ha mentido en este campo. Se espera que lleguen con un nuevo sistema de disipación de calor, pero lo más importante de estas tarjetas gráficas es que llegaran con 4GB y 8GB de memoria HBM2, la cual se integrara en el mismo encapsulado de la GPU, permitiendo una reducción del espacio de estas tarjetas gráficas.
De a poco el humo se va disipando, espero que resulte algo bueno para los que apuestan por Vega. Por mi parte este año y calculo que el proximo tambien, me alejo de AMD.
Está muy bien que llegue Vega (por fin) sin embargo creo que pocos apostaran por estas graficas cuando Volta parece no estar muy lejos, ese es uno de los grandes problemas cuando hay retrasos de este tipo, es curioso porque uno de los objetivos que se planteó AMD después de comprar ATI fue llegar a tiempo, ATI se vio muy debilitada por esto y ahora AMD camina los mismos pasos que su antecesor.
Yo tengo pensado cambiar de gráfica a finales de año, a ver porqué me decanto si VEGA o VOLTA
Vista la subjetiva valoración de la rx 580 y que continuas en la linea aun siendo el primer referente en google, veo necesario ilustrarte un poco sobre las rx500.
Te has pillado las graficas de rendimiento y consumo, has pegado el grito en el cielo y ya te has lanzado a escribir sin mirarte la cosa un poco mas. Las rx500, si coges las slides de presentación, se comparan con las R9. No se han lanzado para desbancar nvidia ni llamar a los que tienen una gtx 960+ o una de las RX 400. Se ha lanzado para el que todavia tiene una tarjeta vieja y se plantea actualizarla a un bajo precio. Tambien buscan el rendimiento perfecto en 1080 para el que no se quiere dejar un dineral. Dicho esto la rx 500 gastan mas pero son mas estables térmicamente. Estan hechas pa durar. El consumo estratosférico, será si juegas 40h a la semana, cosa que la gente normal no se puede permitir. Luego las han sacado al mismo precio que las rx 400 por lo que es muy razonable y permitiran bajar el precio de las rx 400 por si la gente se lanza al crossfire.
A partir de ahi comparala con la 1080ti si te apetece, pero te repito, que no son diseñadas para el motivado que quiere el top en graficas, son utilitarias.
Exacto. Yo por ejemplo tengo una GTX 550 Ti de 1GB. Y como mi gráfica es vieja… Tiene sentido comprar una RX 580. Ya que básicamente una RX 580 es una 480 con tweaks en finFet, y con la caracteristica Radeon Chill. Y la diferencia en precio es baja. La RX 580 da unos 10FPS más en varios juegos.
De todas formas a mi lo que me preocupa es el consumo de energía… La 580 tiene un TDP máximo bastante más alto que la RX 480… Mi gráfica actual, según benchmarks tambien consume lo suyo. Y entiendo que la RX 580, aún teniendo un TDP máximo mayor en IDLE o en playback por GPU tendrá un consumo menor. Así que Las gallinas que entran por las que salen…
Tengo ganas de agenciarme también un Pico PC, como el Kangaroo PC que puede mover Windows 10 con un consumo de unos 15w en total… Este sería para navegar / programar sólo. Y el principal para los juegos o edición de video. Esto reduciría drasticamente mi consumo electrico del PC.
Si las rx580 se comparan con las r9, en cuanto a rendimiento me parece terrible. Las r9 tienen dos años. Y dar mas, menos o iguales fps que una 390x dos años después… habla de la poca evolución que amd ha tenido en su gama media, supongo. Y cuando se habla de actualizar la grafica a un equipo con pongamos 6 años (550ti) yo antes que rendimiento o precio miraría otras cosas. Como si el procesador no le haría cuello de botella a la grafica.
Sobre vega, ojala sea un rival mas que digno para la gama alta de nvidia. Nos beneficiaria a todos. De no tener quien tosa a una 1080 o 1070 a tenerlo, los precios en las diferentes gamas cambiarían.
Responder por móvil da asco. Se me ha colado arriba la respuesta
Estas haciendo la comparación directa solo con la r9 390x, que en su dia era gama alta y costaba de salida 400+ €. Las rx estan sobre los 200€, subiendo hasta 280-300€ si quieres el plus ultra.
A nivel hardware, esta en la línea de la project scorpio, que no esta mal. Dicho esto, amd todavia tiene cancha para optimizar rendimiento (porque cuatro gatos desarrollan end amd) y necesita cuota de mercado para ello. Esa cuota no se deja mas de 700-1000€ en un pc, tiene un monitor de 1080 y la mitad de juegos a los que juega son e-sports. Para eso una 1070 es un desperdicio, pues solo el entusiasta se la compra (ahora por suerte han bajado).
La 1080Ti es muy bonita pero es una patada en la boca al que se compro la titan 6 meses antes y se le trata como a un ferrari. Mola mucho pero casi nadie la tiene. Porque para aprovechar semejante bicho o juegas en VR (+700€) o tienes un monitor 4K (+500 o mas). Es decir 4 gatos.
Yo personalmente, conque vega este en la linea de la 1080 ya me esta bien, si tiene un precio adecuado a ello. Con 30+ fps en 4K ya me basta. Tu lo llamas fracaso, yo lo veo afrontar el mercado actual.
Si, tienes razón sobre lo de la 390x. Lo que pasa es que yo la compre hace un año (sobre los 320 euros creo recordar) y si mal no creo recordar por encima estaban las fury.
Hablo de fracaso por que recuerda semanas antes del lanzamiento de las 480. Tenían que ser devora 980. Que algo han mejorado las 580… pues si. Sin entrar en detalles.
Una empresa se mueve por beneficios obtenidos. Y mientras amd siga sin tener una gama alta que compita de tu a tu con nvidia, por mucho que apueste por la gama media y por mucho que las ventas en gama alta sean marginales… no lo conseguirá.
El mercado actual es igual al mercado de hace los años que quieras. gama baja, media y alta. Amd lleva descolgada de la gama alta mucho tiempo. Y ojala vega sea rival para nvidia. Por que eso hará que reestructure su gama y en gama media tenga nuevas tarjetas que realmente valgan la pena. (eso espero).
Gracias por el articulo.
Me parece increíble y espero que salgan he ahorrado un dinero, pensaba comprar una 1080 dado que tengo una rx 480 y deseaba mejorar, pero ahora simplemente esperare.
Un abrazo.
Bueno después de dos artículos asegurando que la rx Vega no existía, queda patente tu profesionalidad i objetividad nulas. Después de lanzar noticias basura sin fundamento ninguno, pasa lo que pasa… que se queda en evidencia y se destapa que estas noticias no son más que las opiniones de un fanboy antiAMD.
Que gracioso eres amigo. AMD se ha visto obligado a decir que el lanzamiento es este mes después de la insistencia de la gente que ha preguntado hasta la saciedad por las RX Vega, las cuales, de la noche a la mañana desaparecieron y de la noche a la mañana aparecieron las RX 500 Series, las cuales en primera instancia deberían ser gráficas basadas en GPU Vega, pero al final ha sido diferente la cosa, siendo Polaris 10 Refined o RX 400 Series refrito y convertidas en RX Vega. Destacar que en ningún momento se dudo de la existencia de una GPU Vega, sino que el planteamiento se basaba en que se habría detectado un problema en el desarrollo de estas gráficas y que tendrían problemas para producirlas.
De la noche a la mañana no desaparecieron, simplemente no daban información, el que no se de una información no quiere decir que tengan fallos de ingeniería como se mencionaba, puede ser perfectamente hermetismo empresarial por estrategias comerciales, etc. Hace unos dias insistia con artículos diciendo que estaban en una fase muy verde, con fallos… todo sin ninguna fuente, sin ningún fundamento. La serie rx 500 son un producto de gama media que para nada pretende competir con la gama alta… y aquí se daba por hecho. A los dos días, este artículo demuestra la poca profesionalidad del que los escribe. Por no hablar de los adjetivos usados como «Patéticas » a unas tarjetas que por 260e dan un rendimiento/precio excelente. Un supuesto periodista no puede publicar suposiciones subjetivas sobre un producto. Y tiene que saber de lo que habla. Hasta mencionaba que AMD estaba metida en demasiadas cosas… no señor, sigo opinando lo mismo, profesionalidad y objetividad nula.