Retiradas apps de IA generativa en la App Store de China por las nuevas regulaciones

Varias aplicaciones de IA generativa han sido retiradas de la App Store de Apple en China: Esta retirada sucede dos semanas antes de que entre en vigor una nueva normativa sobre IA generativa.
La medida se tomó después de que los desarrolladores chinos recibieran avisos de Apple informándoles de la retirada de sus aplicaciones. En su carta a OpenCat, un cliente nativo de ChatGPT; Apple citaba «contenidos ilegales en China» como motivo para retirar la aplicación.
China regula contra las apps y software de IA generativa
En julio, China anunció una serie de medidas para regular los servicios de IA generativa. Ene lla estarías incluidos los proveedores de API, con lo que incluso los clientes como apps de móviles que actúan como intermediarios también están afectados, para evitar tecnicismos. Las normas exigen que las aplicaciones de IA que operan en China obtengan una licencia administrativa, lo que se refleja en el aviso de retirada de Apple. Supuestamente, más de 100 aplicaciones de IA han sido eliminadas de la App Store de China-

China ha sido uno de los primeros países en entrar en materia y aceptar regulaciones en lo referente a la IA generativa, especialmente a medida que las aplicaciones que utilizan grandes modelos lingüísticos como ChatGPT han proliferado en el país. Su naturaleza impredecible y que funcionen como una «caja negra» con estos Modelos de Lenguaje Masivo son unas de las preocupaciones de los censores del ciberespacio chino. Su trabajo consiste en garantizar que no se filtre ninguna información ilegal o políticamente sensible. Por ello, limitar el acceso a contenido generado por IA debería de evitar que se generen cantidades masivas de mensajes de desinformación, o fotos que no reflejen la realidad,
Y es de esperar que se empiecen a regular así, o con limitaciones parecidas en el resto de países. Lo que parece una herramienta para hacer fotos inocuas y graciosas de famosos comiendo cemento en un concurso, podría ser usado para esparcir desinformación. Y con Midjourney y otras herramientas haciendo trabajos cada vez más realistas, estas regulaciones van a acabar siendo necesarias para evitar daño a las gente cuya imagen o nombre está siendo usado.