Intel NUC 11 llegara este año basado en procesadores Tiger Lake-U
Una de las grandes apuestas de Intel son los sistemas compactos NUC basados en sus procesadores. Estos sistemas permiten una gran versatilidad y ofrecen un buen rendimiento en un espacio muy reducido. Pese a que pensábamos que la compañía ya había presentado lo más moderno de estos sistemas en el CES, que daba una sorpresa. Al parecer a mediados de año veremos la llegada de los NUC 11.
El objetivo de estos sistemas son centros de trabajo, oficinas, multimedia, entretenimiento y cualquier ámbito que necesite un sistema potente pero compacto. El mercado de los sistemas compactos ha ido creciendo mucho en los últimos años e Intel no quiere perderlo. Por eso próximamente lanzarán los NUC 11 denominados Panther Canyon
No se han encontrado productos.
Reveladas las especificaciones de los NUC 11
Los nuevos sistemas NUC 11 llegaran como reemplazo de los Skull Canyon y Hades Canyon. Se diferenciarán en que no usarán procesadores Core-H, utilizarán procesadores Tiger Lake-U. Estos procesadores Core i7, Core i5 y Core i3 tendrán un TDP de 28W y un consumo muy reducido. Se acompañaran de gráficos Intel Xe, la arquitectura gráfica propia de la compañía.
Adicionalmente estos sistemas soportaran hasta 64GB DDR4 @ 3200MHz en Dual Channel y formato SODIMM. Cuenta con un puerto M.2 2280 y un PCIe x4 Gen4 NVMe, además de tecnología Intel Optane Memory M10 Ready.
Sobre la conectividad, cuenta con un HDMI 2.1, un DisplayPort 1.4, un puerto Ethernet y dos puertos Thunderbolt 3. Este sistema soporta resoluciones 8K. Respecto a la conectividad inalámbrica, cuenta con Intel Wireless AX-201 que nos ofrece WiFi 6 y Bluetooth 5.
Por encima tendremos los Phantom Canyon que se basarán también en procesadores Tiger Lake-U. En este caso son sistemas para gaming que solo contarán con procesadores Core i7 y Core i5. Vemos también el logo de la calavera retroiluminado en azul y será algo más grande que los típicos NUC.
Los NUC 11 Panther Canyon y Phantom Canyon se lanzarán por parte de Intel durante la segunda mitad de 2020.
Fuente: FT