Ciencia

Toshiba crea un algoritmo que permite a un ordenador de sobremesa rendir como un superordenador

Sorprendente el anuncio que ha realizado Toshiba. La compañía ha dado a conocer un algoritmo inspirado en los ordenadores cuánticos. Este algoritmo es capaz de superar a otros algoritmos que se ejecutan en superordenadores. Lo más curioso es que esta mejora de rendimiento se ha obtenido con un ordenador de sobremesa muy sencillo. Algo que no solo podría ahorrar millones en hardware, sino conseguir eficiencia energética.

Hayato Goto, un Investigador Senior en Toshiba, ha creado este algoritmo que lo ha denominado “Algoritmo de Bifurcación Simulada”. Para este se ha dado cuenta que los sistemas complejos pueden cambiar repentinamente cuando se añaden nuevas entradas, generándose un fenómeno denominado bifurcación.

Toshiba TR200 - Disco duro sólido interno SSD de 480 GB (555/540 MB/s, Serial ATA (SATA) 6 Gbit/s, 2,5) Color Negro
  • Capacidad de 480 GB, durabilidad de 120 TB
  • Velocidad de lectura/escritura secuencial de hasta 555/540 MB/s
  • Memoria TLC 3D BiCS de 64-layers
  • Hasta 82.000/88.000 IOPS de lectura/escritura aleatoria
  • Serial ATA (SATA): ATA / ATAPI Command Set-3 (ACS-3) y especificaciones de interfaz Serial ATA revisión 3.2 compatibles

Toshiba desarrolla un algoritmo basado en computación cuántica

El algoritmo de optimización combinatoria busca obtener una solución aproximada de un alto número de combinación. Se basa en una rama de las matemáticas y ciencias de la computación que busca optimizar los sistemas.

Destacar que Goto tuvo la idea en 2015, costándole dos años obtener un algoritmo que pudiera realizar un gran número de cálculos. Buscaba que un simple ordenador pudiera hacer lo mismo que un ordenador cuántico. Este algoritmo se puede ejecutar en un ordenador de sobremesa que podemos montar por un bajo coste.

frontier superordenador amd epyc

Goto se asoció posteriormente con Kosuke Tatsumura, otro investigador de Toshiba, que tiene altos conocimientos en semiconductores. Ambos consiguieron hacer este algoritmo altamente escalable.

Este algoritmo ha sido desarrollado para funcionar en un ordenador común, pero también puede funcionar en clústers de CPU y FPGA para servidores. Para un clúster FPGA, el algoritmo de Toshiba es diez veces más rápido que un ordenador cuántico basado en láser. Los sistemas cuánticos basados en láser son los más potentes en la actualidad.

Sede de Toshiba

Los ordenadores cuánticos se desarrollan para resolver todos los problemas que se atacan con este algoritmo. El problema de los ordenadores cuánticos es que no son suficientemente potentes para todas estas posibilidades. Goto, en este caso, ha encontrado una nueva manera en que los algoritmos clásicos puedan resolver problemas complejos más rápidos que un ordenador cuántico. Lo positivo es que se puede realizar el mismo trabajo con menos recursos.

Toshiba de momento planea dar acceso a este algoritmo mediante pago a empresas financieras y bursátiles. También podría ofrecer acceso a empresas de manufactura, redes sociales y otras empresas que tengan que hacer cálculos complejos.

Fuente: TH

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.