Conector USB-C, ¿qué tiene y qué lo hace especial?

En el constante avance por la conectividad física para la transferencia de datos y energéticva, uno de los pasos más grandes ha sido el de la conexión USB-C. Habrás notado que cada vez más se usa esta conexión, especialmente en smartphones más modernos que ya no usan el conector Micro-USB y otros dispositivos electrónicos portátiles.
Qué es el USB-C
USB-C es un sistema de conectores USB de 24 pines con un conector simétrico en rotación. Con esto se consigue que dé igual el sentido en el que lo conectes, los pines transmisores de datos siempre van a estar en contacto con otros pines transmisores de datos, y lo mismo con los energéticos. Además, evita que se dañe el conector por insertar el cable sin querer en el sentido contrario.
Cabe decir que hay una gran diferencia entre el conector USB-C y el cable USB-C. El conector es la conexión hembra con la forma y los pines correctos, y el cable USB-C es el cable de conexión que transmite la información. Aunque cuando se dice que un dispositivo usa cable USB-C, se sobreentiende que usa esta conexión y es compatible con sus cables.

Se le conoce técnicamente como USB Type-C 1.0. Esta especificación fue publicada por el Foro de Implementadores de USB (USB-IF) en agosto de 2014. Se desarrolló aproximadamente al mismo tiempo que la especificación USB 3.1. En julio de 2016, fue adoptada por la CEI como “IEC 62680-1-3”.
Cabe decir que un dispositivo con un conector Tipo-C no necesariamente implementa USB, USB Power Delivery o cualquier modo alternativo. El conector Tipo-C es común a varias tecnologías, mientras que solamente obliga a tener algunas de ellas en el cable. Es posible que un cable USB-C solamente transporte energía para la carga energética, y otro cable tenga todas las funciones.
USB 3.2 fue publicado en septiembre de 2017 y sustituye al estándar USB 3.1. En él se conservan los modos de datos existentes de USB 3.1 SuperSpeed y SuperSpeed+ e introduce dos nuevos modos de transferencia SuperSpeed+ a través del conector USB-C utilizando el funcionamiento de dos carriles, con velocidades de datos de 10 y 20 Gbit/s (1 y ~2,4 GB/s). El USB4 fue lanzado en 2019, y es el primer estándar de protocolo de transferencia USB que solo está disponible a través del conector USB-C.
Conectores del cable
De la forma en la que está fabricada el conector del cable USB, hay dos filas horizontales de doce pines conectores. El diseño hace que de esta forma que da igual cómo introduzcas el conector, siempre va a conectar correctamente. De izquierda a derecha, los pines el siguiente orden en la fila de conectores superior:
- Retorno de Tierra
- Pareja diferencial de SuperSpeed positivo
- Pareja diferencial de SuperSpeed negativo
- Energía del bus
- Canal de ajuste
- Pareja diferencial del USB 2.0 en positivo
- Pareja diferencial del USB 2.0 en negativo
- Uso de banda adicional
- Energía del bus
- Pareja del diferencial de SuperSpeed negativo
- Pareja del diferencial de SuperSpeed positivo
- Retorno de tierra
Si miramos la fila de conectores superior, los conectores seguirán el orden de arriba, pero de derecha a izquierda. así las múltiples parejas de diferenciales siempre van a encajar, así como los cuatro puntos de retorno de tierra.
Qué dispositivos usan USB-C
Para aprovechar las altas velocidades de información que da este conector al usar SuperSpeed, uno de los primeros usos son los SSDs portátiles. Hemos pasado de los almacenamientos USB a SSDs al poder aprovechar las altas velocidades que nos trae este conector unido al US 3.0. Reconocerás si tu torre de PC tiene USB porque tiene el plástico protector con los conectores en color azul frente al negro y al blanco de otros protocolos USB.
Es posible que tu PC tenga su propio conector USB-C de forma que es posible usar un cable con dos conectores USB-C. Pero son más raros y muchas cajas que salen hoy día no usan ese conector.
El futuro del USB-C
A falta de que se apruebe de forma oficial en la Unión Europea, se espera que el USB-C se quede como el estándart de conexión energética y de información para todos los dispositivos que se vendan en el territorio. Con esto se pretende que con un único modelo de cable se puedan recargar todos los modelos de teléfono móvil o cualquier otro dispositivo portátil.
La única excepción sería utilizar una carga inalámbrica. Es este recurso loq ue ha hechoq ue se rumoree que Apple en sus próximos iPhones y Ipads, quite el conector físico para centrarse solo en carga inalámbrica, dado que no quieren dejar atrás su conector Lightning.

Así pues, solamente será necesario llevar un dock y un cable parta poder recargar todos nuestros dispositivos. Aunque no se imponga de manera oficial, todos los fabricantes están optando por usar el UBC-C en sus dispositivos dado que así pueden usar un conector abierto y barato de producir, e incluso no tener que ofrecer un cable y cargador en la caja dado que cualquier cable del mercado servirá.
El tema de su velocidad de datos y de carga energética serán los campos en los que haya mucho más avance. Recientes avances en la transferencia energética han hecho que sea posible cargar un portátil para gaming más rápido de lo que consume electricidad, con lo que podría operar sin batería si está conectado mediante cable USB-C a una toma de corriente mediante un dock con una capacidad de transformación energética suficiente.