Hemos podido ver en el Computex 2017, la primera placa base ASUS con socket para el AMD Ryzen Threadripper, nos deja ver el gigante (y absurdo) socket para estos procesadores de AMD.
Aun no hemos visto los procesadores AMD Ryzen Threadripper, pero sabemos que estos procesadores serán extremadamente grandes, casi tan grandes como los AMD EPYC. Estos nuevos procesadores de AMD tendrán hasta un máximo de dieciséis núcleos en cuatro módulos CCX interconectados. Estos procesadores llegaran con nuevo socket, el TR4 es extremadamente grande y más si lo comparamos con los procesadores Intel Basins Falls, los cuales utilizan el socket LGA2066, que es bastante más pequeño en dimensiones que el de AMD, como se puede ver en la imagen comparativa con la protección de los pines del socket.
Gracias a que ASUS nos ha mostrado sus placas base en el Computex 2017, hemos podido ver lo absurdamente grande que es el socket, es igual de grande que pegar dos procesadores AMD Ryzen 7, por ejemplo. ASUS ha presentado la placa base ASUS RoG X399 Zenith Xtreme, y nos ha permitido ver este absurdo socket. El problema de estos procesadores, entre otros, es que requerirán de disipadores especiales, ya que con los actuales, no se cubriría toda la superficie del HIS del procesador y por lo tanto no podríamos disipar la temperatura de manera correcta.
Sumamos a este problema, que aparentemente ningún fabricante tiene listo disipadores para estos procesadores. Noctua ya ha dicho que tiene prototipos, pero que aun no dispone de disipadores finalizados. Las soluciones que ofrecen tanto AMD como Intel están bien, para procesadores normalmente de gama media y de entrada, pero para la gama alta se suelen quedar cortos, claro ejemplo es el bundle de Intel con los Core i9, que traerán una RL AIO. AMD podría optar por algo similar para estos procesadores y no sería la primera vez que ofrece una RL AIO con uno de sus procesadores.
Fuente: PCWorld
No será que cubra el DIE del procesador?
Esperemos que calibren la cache para este nuevo pegado ccx de rizen. Quizás debería nvidia de darle alguna clase a amd de como segmentar debidamente el hardware para que no se pierda potencia… como en la gran gtx 970. Xddd
Mira muchacho creo que nos has comprendido como funciona Infinity Fabric y mucho menos el sistema de cache de Ryzen, muy raras veces se da acceso de un core de un CCX a datos en cachés del otro CCX, esto se debe a que el diseño de la L3 en Ryzen funcioma como Victim Cache, una Victim cache solo contiene datos ‘evicted’, o sea ‘expulsados’ por datos más recientes de las cachés L2 de SU CCX, es decir que solo hay datos que antes han estado en las L2 de los cuatro cores de un mismo CCX es por esto que es muy raro que exista una penalizacion en el rendimiento debido a esta característica.
¿Absurdo?
Conociendo las demas noticias de Roberto Solé en contra de AMD, es normal… para el.
Pero yo no le veo nada absurdo al nuevo socket. Porque hay que limitarnos con algo chico?
Hombre, si que es absurdo, porque estamos hablando de procesadores absurdamente gigantes, el doble que los procesadores de Intel, que tienen un tamaño mucho menor y hemos visto placas base con dos conectores de 8 pines para alimentar la placa base.
Seria absurdo en caso de no necesitar esas caracteristicas de alimentacion y disipacion termica, ademas de espacio fisico para el chip, Intel tambien tiene procesadores con sockets enormes, no seran precisamente para uso domestico.
Pero vamos, no lo han hecho asi de grande porque si.
No he visto personalmente los Xeon para supercomputación y demás, pero AMD ha renombrado los EPYC para el sector domestico. El problema de AMD es que son realmente dos Ryzen 7 pegados. Debo destacar que Noctua ha dicho que no tiene disipadores listos para estos procesadores y ningún fabricante de coolers los tiene, así que eso es un problema muy importante, porque los disipadores de stock de Intel y AMD suelen ser bastante cutres y en procesadores de alta gama suelen valor para un rato, para salir del paso, no para un trabajo constante.
Si recuerdas los primeros CPU de intel de 4 núcleos eran dos core duo, en este caso sería básicamente lo mismo en el caso de los AMD, con la leve diferencia de la interconexión más eficiente Que la de ese entonces usada por intel y que en si Fabric no es precisamente muy buena, pero está diseñada para este tipo de situaciones.
Ryzen es un diseño modular los únicos proces que serán monoliticos de ryzen serán los r3 y fueron pensados para ser creados así no solo para salir de paso si no para poder hacer procesadores de muchos cores reduciendo costes el diseño de ryzen si bien no es perfecto por estar ligado a la ram es más que idóneo para lo que lo crearon un solo tipo de procesador alta mente expansible y es que seamos honestos amd no tiene los recursos para arriesgarse a diseños monoliticos como Intel además de que el tamaño gigante que tiene es por qué comparte socket con Naples (32c/64h) y bien pudieron reducirlo a un socket más pequeño pero ya tendría que usar 3 plataformas (doméstico,HEDT,server) además de que esto les habré la posibilidad de sacar procesadores naples para el consumo hedt si fuera necesario (se rumorea que sacaran proces con 6 cxx(24c/48h) para hacerle frente al i9 de 18c de intel) el problema de este foro es que es pro Intel y pues les gusta comerse los precios con patatas por un 5% rendimiento más en juegos además de que según amd los venderá con refrigeración líquida oem para el socket estilo fx9xxx si lo desea en cliente o con refrigeración por aire con un disipador estilo wraith max yo en lo personal esperaba más del lado de Intel en la gama de 8< cores pero los precios desaniman en mi caso yo era pro Intel antes de que jubilara mi 5820k y el salto a R7 1800x lo senti bastante (tengo servidores para juegos personales envés de quedarme con solo 2 hilos para jugar ahora tengo 6 y pues en juegos si noto que ya no se ahogan los juegos)
Aquí nadie va a favor de nadie, vamos en busca de los datos. Hay que tener en cuenta que la modularidad que comentas de los Ryzen, tiene un problema que se llama Infinity Fabric, porque es un sistema de comunicación entre núcleos de un CCX y establece una comunicación lineal entre dos módulos de núcleos CCX. El problema aquí es que son ocho núcleos y falta ver como sera la comunicación entre los módulos CCX, ya que en los Ryzen 7, esta tecnologia Infinty Fabric no funciona del todo correctamente.
Los Ryzen son buenos procesadores, eso esta claro, pero volviendo al tema en cuestión de los Threadripper, es un problema desarrollar procesadores tan grandes para sobremesa, el primero es el disipador, que ya sabemos que los fabricantes de coolers no tendrán stock para el momento del lanzamiento y tampoco podrás usar tu disipador actual para estos procesadores, con lo cual, es un gasto, si quieres que tu procesador dure tiempo y tenga una temperatura controlada. El otro problema es el consumo, estamos viendo placas base con conectores EPS 8+8 pines y 8+4 pines, lo cual indica un consumo muy elevado para estos procesadores.
Oye amigo lo de la placa base con 2 conectores de 8 pines son para alimentar los pci ya que vienen en configuraciones de 4×16 y cada puerto pci debe dar aprox 75w en sector profesional y de minería es normal ver ese tipo de placas que requieren o bien varios conectores de 8pines o un conector Molex por pci extra lo digo por qué igual no tienes conocimiento sobre eso pero pues no mal informes a la gente pls
Si esta nota fuera sido para Intel Robertito la hubiera escrito asi : Hemos podido ver en el Computex 2017, la primera placa base ASUS con socket para el Core i9 X , nos deja ver el gigante (y poderoso) socket para estos procesadores de intel, hay enserio Roberto ya apestas.