Las criptomonedas abandonan los anuncios de la Super Bowl tras dominarla el año pasado

Este fin de semana se celebra la Super Bowl, el partido de fútbol americano más importante del año, y del que muchas veces se habla más del espectáculo del intermedio y de los anuncios que se hacen para la ocasión, que van a ser vistos por millones de personas. El año pasado destacaron mucho los anuncios de criptomonedas, con caras como Matt Damon animando a invertir en ellas, que sino no serías un hombre de verdad; además de tener a varios exchange de patrocinadores.
Un año ha pasado, con varias noticias que han puesto a prueba la confianza en las criptomonedas, el factor que más sustenta su valor. Han sido impactadas de tal manera que este año no hay anuncios de criptomonedas preparados para emitirse en la Super Bowl. Y eso puede ser indicador de su pérdida de poder financiero dominante.
Las criptomonedas han desaparecido como anunciantes de la Super Bowl en tan solo un año
Según ha declarado la cadena Fox, ninguna empresa que el año pasado emitió un anuncio durante la Super Bowl, ha renovado sus ganas ni ha pagado por tiempo de anuncio durante el partido y sus interrupciones publicitarias. En su lugar han vuelto los habituales anunciantes de cervezas y comidas, varios de los anunciantes que en su día fueron desplazados por el boom de las criptomonedas y de los exhanges.

Esto viene después de un fuerte periodo en el que las criptomonedas y exchanges han estado buscando fuertes patrocinios, más que para captar clientes, para dar una muestra de su poder y estancia en la actualidad. No es tanto ganas clientes, sino de que al estar patrocinando el anteriormente conocido como Staples Center, la gente vea el nombre del exchange Cripto.com en el Cripto.com Arena en eventos deportivos y conciertos.
Así, se puede ver que es un indicador de que los exchanges de criptomonedas no están en su mejor momento. Ha habido casos como el de FTX que ha puesto en jaque gran parte de la economía y ha causado la bancarrota a inversores. Es posible que los exchanges no hayan querido jugársela debido a que están más pendientes de no sufrir otras crisis que de tratar de atraer a millones de usuarios, los cuales muchos de ellos entrarían por curiosidad y su conocimiento tecnológico les haría más un agujero de seguridad que un cliente potencial.