McDonald’s en China lanza un NFT pese a estar prohibidos en el país
La división de McDonald’s en China ha lanzado su primer token no fungible (siglas de NFT) llamado Big Mac Rubik’s Cube. Lo han hecho a pesar de la firme postura del gobierno chino sobre el comercio de criptomonedas en todo el país, que prohíbe incluso aportar servicios a gente o entidades en China pese a estar localizados fuera del país.
El lanzamiento tiene como objetivo conmemorar los 31 años de existencia de McDonald’s en China continental. Pero este NFT oficial se enfrenta a las fuertes políticas del gobierno chino y podrían expedientar a la empresa por este acto.
McDonald’s reta a China con un NFT
Un informe de CoinTelegraph dice que McDonald’s China presentó sus NFT Big Mac Rubik’s Cube NFT el día 8 de octubre y que hay 188 unidades de estos para ser presentados en forma de obsequios limitados a clientes y empleados afortunados. El diseño de los NFT está inspirado en la estructura tridimensional de la nueva sede de la oficina de McDonald’s en Shanghai, China, que se inauguró ese mismo día.
Pese a que sea un artículo promocional y de regalo, sigue siendo un activo digital es que va en contra de la postura dura del gobierno chino sobre las transacciones criptográficas. Este NFT está construido sobre la cadena de bloques pública Confluux y creado en colaboración con la firma de creación de activos digitales llamada Cocafe. Una publicación en un blog desvela que se dice que cada uno de los NFT es «único, indivisible y no puede ser manipulado«.
No sería la primera vez que una cadena de comida rápida usa NFTs como técnica promocional. En septiembre Burger King también lanzó su campaña NFT llamada Keep It Real Meals, que fue subastada en el mercado NFT, Sweet. Otras marcas como Budweiser y Taco Bell también se unieron al carro a principios de este año. En agosto, Budweiser cambió su imagen de visualización de Twitter a un cohete de cerveza NFT dibujado a mano que compró por 8 unidades Ether, unos 26.000 dólares al cambio en ese momento. También registraron un nombre de dominio Ethereum, beer.eth, por 30 Ether, que en ese momento costaba 100.000 dólares. Taco Bell también se adentró en el mundo de los de NFT a principios de este año cuando anunció la venta de imágenes y GIF con temas de tacos en un mercado de NFT, Rarible.
Está claro que todas las grandes empresas quieren aprovechar las capacidades de promoción entre entusiastas tecnológicos que ofrece el mercado e NFT, además de otra vía de conseguir ingresos con sus objetos digitales con el apoyo de que son hechos de forma oficial por una marca reconocida a nivel mundial. Aunque aquí puede que se haya cruzado una línea roja por ir directamente contra el gobierno chino.