HardwareNoticias

Repasamos todo lo que se sabe sobre las tarjetas gráficas AMD Vega

Repasamos todo lo que sabemos sobre las AMD Vega, las próximas tarjetas gráficas de AMD que deberían llegar al mercado durante el mes de junio y ser presentadas en sociedad el 31 de mayo durante la conferencia de AMD  en el Computex 2017.

Se está hablando mucho últimamente sobre AMD  Vega y hemos querido hacer un repaso sobre lo que sabemos y lo que no de estas tarjetas gráficas. Debemos dejar claro que los datos que tenemos actualmente de estas tarjetas gráficas son muy relativos, ya que no hay datos oficiales, todo se basa en rumores y filtraciones. Hay que tener en cuenta dos fechas, la primera el 16 de mayo (el próximo martes), donde AMD realizara una conferencia para hablar sobre el futuro de la compañía y podría hablar de AMD Vega. La siguiente fecha es el 31 de mayo, que es cuando AMD dará su conferencia en el Computex 2017.

Mientras llegan estas conferencias y AMD se decide o no a comentar datos sobre Vega, vamos a hacer un repaso sobre lo que sabemos y lo que no de estas gráficas. Sabemos seguro que llevaran memorias HMB2, concretamente habrá al menos un modelo que lleve 4GB HBM2 y otro que lleve 8GB HBM2. No tenemos los datos seguros, pero se habla mucho de que al menos la tarjeta gráfica más potente tendría una GPU  con 4096 Stream Processors. Tenemos que decir que hay informaciones que habla de tres tarjetas gráficas basadas en Vega y de hasta siete gráficas basadas en Vega, pero no podemos confirmarlo.

AMD Vega

El dato que nos dejó bastante sorprendidos a todos fue la disponibilidad de tarjetas gráficas, ya que el medio TweakTown, comento que AMD solo tendría 16.000 tarjetas gráficas basadas en Vega. Aquí faltan datos, debemos decir, ya que podría ser de un modelo o de los modelos que tengan previstos lanzar, no podemos asegurarlo. Parecen muy pocas tarjetas gráficas, aunque hay que destacar que AMD podría seguir la estrategia de NVIDIA, lanzar modelos en ensamblador en primera instancia (durante el mes de junio) y durante la segunda mitad de año permitir el lanzamiento de modelos personalizados (agosto/septiembre). Es lo que hizo AMD con las GTX 1080 Ti, que primero lanzo la Founders Edition y aproximadamente un mes más tarde se lanzaron los modelos personalizados por los fabricantes que trabajan con NVIDIA.

La potencia es otro de los elementos importantes y sobre este campo hay informaciones dispares, la verdad. Sobre la frecuencia no hay datos fijos y se habla de entre 1000MHz y 1200MHz, aunque las versiones definitivas podrían tener frecuencias más elevadas. Sobre su potencia, aparentemente AMD tiene lista una Vega que compita con la GTX 1070, una que compita con la GTX 1080 y una que compita con la GTX 1080 Ti, estando el rendimiento cercano a estas gráficas o por encima.

Gracias a los drivers de Linux, se ha desvelado que existiría una AMD Vega de doble GPU, aunque esto ya lo sabíamos en cierta medida, ya que hace algún tiempo se filtraron diapositivas que confirmarían esta gráfica. Lo que se ha relevado es que  estas gráficas tendrán refrigeración liquida, aparentemente por el consumo elevado y la consiguiente transformación en calor de este consumo eléctrico, haciendo necesaria una refrigeración liquida para la disipación del calor.

Hemos comentado que se habla de entre tres y siete modelos diferentes de esta tarjeta gráfica, aunque según la filtración de precios, estaríamos hablando de solamente tres tarjetas gráficas, concretamente la AMD Vega ‘Core’ tendría un precio de salida de 400$ y rendiría igual o más que una NVIDIA GTX 1070, la AMD Vega ‘Eclipse’ tendría un precio de salida de 500$ y rendiría igual o más que una NVIDIA GTX 1080 y la AMD Vega ‘Nova’ con un precio de 600$ que rendiría igual o más que la NVIDIA GTX 1080 Ti.

Teóricamente estas tarjetas gráficas de AMD  han sido desarrolladas para soportar gaming en 4K @ 60 fps, aunque esto se habría visto en algún vídeo, preferimos dejarlo en cierta duda, ya que bajo entornos  controlados puede ser esto viable, pero luego falta verlo en la realidad. Ya sabemos que tanto AMD como NVIDIA suelen usar ‘trucos’, para mejorar el rendimiento, optimizando sobre todo para un juego concreto, así que vamos a ser muy cautos en este aspecto. Vamos a pecar de cautelosos.

Os dejamos todas las noticias donde hemos informado sobre todo esto:

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.