Los motivos por los que NVIDIA solo cuenta con 28 monitores compatibles con G-Sync
Se revelan por parte de NVIDIA los datos de la cantidad de monitores probados para el programa G-Sync Compatible y porque algunos no lo han pasado.
Vimos durante el CES 2019, el anuncio de NVIDIA sobre la compatibilidad de G-Sync. La compañía lanzo un sistema de compatibilidad de monitores con G-Sync. Básicamente se validan los monitores FreeSync y aquellos que cumplen con una serie de requisitos, se etiquetan como G-Sync Compatible. Durante el Computex 2019 la compañía ha revelado los datos de la ‘Fase 1’ de validación de monitores. Según los datos poco más del 5% de monitores probados han recibido la certificación G-Sync Compatible.
NVIDIA da nuevos datos al respecto de G-Sync Compatible
Concretamente y según NVIDIA, han probado un total de 503 monitores con sincronización adaptativa. Solo el 5.56% (28) de los monitores probados por parte de NVIDIA han pasado la validación. Un total de 278 monitores no han aprobado debido a que estaban fuera de rengo de frecuencia de actualización variable 2.4:1. Un total de 202 monitores han sido rechazados debido a que la calidad de imagen era mala y existía parpadeo.
La compañía ha destacado que existen un total de 33 monitores Adaptative Sync que no han sido probados porque no se fabrican. Además, NVIDIA ha destacado que la mayoría de pantalla con sincronización adaptativa tienen una resolución limitada a 1080p o bien no pueden funcionar a más de 75Hz de frecuencia actualizable.
Se han añadido tres nuevos monitores al listado que llegara esta tarde con el nuevo controlador Game Ready. Concretamente los nuevos monitores son el Dell 52417HGF, el HP X25 y el LG 27GL850. Así la lista de monitores G-Sync Compatible cuenta con un total de 28 monitores.
Adicionalmente se han presentado los nuevos monitores mini-LED G-Sync Ultimate. Los primeros monitores compatibles con esta tecnología son los de ASUS y Acer, algo que no sorprende. Se mejora con respecto a G-Sync Ultimate, en que estas nuevas pantallas cuentan con una gran cantidad de zonas LED para una retroiluminación controlable, pasando de los 384 puntos de los G-Sync Ultimate a los 576 puntos de los mini-LED G-Sync Ultimate. Se garantiza con esto un mejor rendimiento HDR.
Fuente: wccftech