Noticias

Estados Unidos quiere Derecho a Reparar nacionalmente

El movimiento por el derecho a reparar ha llegado al Congreso de Estados Unidos. El jueves, el congresista Joseph Morelle de Nueva York presentó una legislación que facilitaría a los consumidores la reparación de sus dispositivos rotos sin tener que pagar más dinero a los fabricantes originales.

Si se aprueba, la Ley de reparación justa requeriría que los fabricantes brinden a los propietarios de dispositivos y a los talleres de reparación de terceros acceso a piezas de repuesto, la información de diagnóstico y las herramientas necesarias para reparar sus dispositivos electrónicos. La mayor parte de la legislación sobre el derecho a reparar se ha introducido a nivel estatal, pero este proyecto de ley establecería un estándar a nivel nacional.

Reparar un móvil deberá de ser más fácil

Esta legislación de sentido común ayudará a que las reparaciones de tecnología sean más accesibles y asequibles para artículos desde teléfonos móviles hasta ordenadores portátiles pasando por equipos agrícolas. Ejemplos de los problemas para reparar los tenemos como las puntuaciones de autoreparación que Francio obligó a los fabricantes a dar y se demostró que se diseñan móviles y portátiles para que no sea fácil repararlos o que los granjeros no compran nuevos tractores Joe Deere por tener un DRM y por ello compran tractores de hace medio siglo.

Según el proyecto de ley de Morelle, la Comisión Federal de Comercio podría obligar a los fabricantes a pagar daños o reembolsos a los clientes. El movimiento del derecho a reparar tiene como objetivo hacer que las reparaciones de dispositivos sean fáciles para los consumidores y al mismo tiempo hacer retroceder la tendencia de la «obsolescencia programada«. Por ahora, 27 de los 50 estados han comenzado a trabajar en alguna forma de legislación sobre el derecho a reparación.

Las empresas afirman que hacer difíciles de desmontar y reparar sus productos es necesario para prevenir el robo de la propiedad intelectual y mantener la integridad del dispositivo. Pero la FTC desestimó sus palabras el mes pasado al no haber apenas evidencias para justificar los obstáculos que ponen esas empresas. De salir adelante, podría afectar a cómo se fabrican muchos dispositivos al tener que hacerlos fáciles de reparar con tal de no perder el mercado americano.

Fuente: Gizmodo

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.