A estas alturas ya está claro que los SSD, pese a que por su precio no supongan una gran cantidad de espacio de almacenamiento, superan con creces a los discos duros mecánicos en velocidad. Por ello son ideales para almacenar los programas importantes y el sistema operativo como dispositivo de boot desde la BIOS de la placa base. Esta velocidad de lectura de datos es lo que parece que quiere imponer Microsoft con su Windows 11 y no permitiría dentro de unos años usar un disco duro como boot.
Esta afirmación proviene de un mensaje interno que se habría enviado a fabricantes OEM. El aviso clamaría que Windows estaría desanimando el poner Windows 11 en un disco duro mecánico en vez de en un SSD como opción de boot del sistema operativo.
Para dentro de unos años, más te vale que Windows 11 esté en un SSD
Si bien los requisitos originales de Windows 11 no pedían un SSd, pero sí unas opciones de seguridad de la CPU y placa base que muchos no conoces, parece que en unos años se pedirá sí o sí Windows 11 en un SSD. Según un informe de Trendfocus, Microsoft está pidiendo a los fabricantes de equipos originales que dejen de utilizar discos duros como unidades de arranque en favor de discos SSD para los PC premontados. Los fabricantes tendrían un plazo para hacerlo antes del 2023, pero se está discutiendo retrasarlo hasta 2024.
La razón de que aún usen discos duros como arranque es porque precios de las SSD, si bien han bajado de precio; siguen siendo más caras que las HDD en términos de almacenamiento. De ejemplo, se puede conseguir un disco duro de 1 TB por 35 euros, pero una SSD por ese mismo precio nos daría 500 GB de almacenamiento. Es la mitad de espacio, y la diferencia lo hace muy sensible al almacenamiento de aplicaciones de gran tamaño o que dejen muchos archivos temporales durante su uso, como Photoshop.
A efectos prácticos, Microsoft no ha modificado oficialmente los requisitos del sistema Windows 11. Sigue indicando un «dispositivo de almacenamiento de 64 GB o más» para instalar Windows 11. Suponiendo que la fecha límite para que los OEM utilicen discos SSD como unidades de arranque sea correcta, es posible que veamos cambiar los requisitos de almacenamiento entonces. En el caso de tenerlo instalado en un disco duro, no podríamos instalar una nueva versión, lo cual nos dejaría expuesto a agujeros de seguridad.
Fuente: Kitguru