UOS, el sistema operativo chino, ya funciona con los procesadores de Zhaoxin
Actualmente China está invirtiendo mucho dinero y tiempo en desarrollar soluciones propias para dejar de depender de Estados Unidos. Recientemente se ha dado a conocer que en 2021 empezaran a producir sus propios procesadores en 7nm. Actualmente ya han iniciado la fabricación de memoria RAM. Zhaoxin está trabajando ya en procesadores que son capaces de funcionar bajo Unity Operation System (UOS)
Tongxin Software es quien ha desarrollado USO y quien trabaja en su optimización. Han conseguido ejecutar este sistema operativo en los procesadores KaiXian KX-6000 y KaiSheng KH-30000. Puede funcionar como sistema operativo de escritorio o de servidor, según sus necesidades. Estos procesadores mencionados son fabricados por Zhaoxin bajo la litografía de 16nm, contando con 8 núcleos y una frecuencia base de 3.0GHz.
- Especificación de memoria del sistema: 3200MHz; tipo de memoria del sistema: DDR4; canales de memoria: 2
- Reloj Max Boost: 4.4GHz
- CMOS: TSMC 7nm FinFET
China trabaja en su propio sistema operativo
Se ha integrado en UOS un nuevo controlador de pantalla integrado para los KaiXian KX-6000 que nos ofrece un mejor rendimiento en vídeo y audio. Estos procesadores además ofrecen soporte para gráficos 3D y la decodificación de contenido multimedia en Ultra Alta Definición.
Han indicado que con el procesador KaiSheng KH-30000 se obtiene una gran estabilidad en el sistema. Permite a estos procesadores funcionar debidamente en sistemas de servidores de archivos y bases de datos.
El trabajo va a buen ritmo, pero en Tongxin Software han dicho que siguen trabajando codo con codo con Zhaoxin. Se busca obtener el mejor rendimiento posible de este software bajo los procesadores de la compañía china. También se han comprometido en hacer este sistema operativo compatible con otros procesadores chinos.
Pese a que no se han dado fechas concretas, podríamos ver como en dos años podría estar bastante pulidos. El sistema operativo de Tongxin debería permitir reemplazar Windows de todos los sistemas chinos. Durante muchos años China ha dependido de terceros países, pero ahora lo está poniendo todo para que esto deje de ser así.
Fuente: Mydrivers