Unión Europea prepara que no se puedan hacer anuncios personalizados por religión o género
La Unión Europea espera presentar una ley que obligará a las grandes empresas tecnológicas a vigilar sus plataformas de forma más agresiva en relación con los contenidos ilegales y los anuncios personalizados. Esperan regular la práctica de seleccionar a los usuarios en línea en función de su religión, su género o sus preferencias sexuales, que quedarán prohibidas en virtud de la Ley de Servicios Digitales.
La Ley de Servicios Digitales es un paquete legislativo que establece por primera vez las normas sobre cómo las grandes tecnológicas deben mantener la seguridad de los usuarios en línea. También se prohibirán las técnicas de manipulación que lleven a los usuarios a hacer clic involuntariamente en los contenidos de Internet, conocidas como patrones oscuros.
La UE quiere que no te manden anuncios según tu religión o tu género
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la UE a cargo de la política digital, dijo que tenía la esperanza de lograr un avance el viernes. Añadió que la DSA permitirá a los reguladores actuar para que los usuarios puedan estar seguros en línea, comprar productos y expresarse. Como parte del acuerdo, los niños estarán sujetos a nuevas salvaguardias, con lo que las plataformas tendrán que explicar sus términos y condiciones de una manera que un menor pueda entender, y no podrán dirigirse a los menores con publicidad en virtud de las nuevas normas.
Los reguladores también incluirán un mecanismo de emergencia para obligar a las plataformas a revelar qué medidas están tomando para hacer frente a la desinformación. Las grandes empresas tecnológicas tendrán que financiar las tasas de supervisión para asegurarse de que están cumpliendo con sus obligaciones de vigilar Internet.
Los motores de búsqueda también se verán afectados por el nuevo reglamento. Tendrán que evaluar y mitigar los riesgos cuando los usuarios difundan desinformación en su plataforma de búsqueda. Los reguladores esperan que se llegue a un acuerdo el viernes. Pero algunos esperan que haya algunos cambios de última hora.
La Unión Europea está ampliando y detallando el conjunto de leyes que esperan introducir para regular la enorme influencia que tienen las grandes empresas tecnológicas. Creen que tienen mucha influencia y deben de usarla responsablemente. Su papel como máximo regulador internacional, dado que tienen a los eurodiputados muy distribudios por uno de los mayores territorios comerciales le permite poder sacar leyes y regulaciones que, debido al enorme territorio que abarca, los cambios pueden tener que hacerse en todos los territorios para unificar el funcionamiento de las redes sociales y los motores de búsqueda sin segregar a los usuarios.
Fuente: ArsTechnica