HardwareNoticias

Listados tres nuevos Intel Xeon Phi Knights Mill que soportan instrucciones AVX-512

Intel añade tres nuevos procesadores Intel Xeon Phi Knights Mill, pensados para redes neuronales de inteligencia artificial y que soportan instrucciones AVX-512.

Las soluciones que ofrece Intel según el segmento de mercado, son muy variadas y están enfocadas a las diferentes industrias, solo procesadores gaming o para servidores. Entre las soluciones que ofrece, la compañía tiene procesadores especiales para la computación en bruto, como son los Xeon Phi. Dentro de la base de datos de Intel, también denominada ARK, que nos ofrece todos los datos de los procesadores, se han implementado tres nuevos procesadores Knights Mill, los cuales han sido desarrollados con optimización para instrucciones AVX-512, que se utilizan para la vectorización. Básicamente están destinados para la computación en paralelo y el desarrollo de redes neuronales de inteligencia artificial.

Knights Mill llega para reemplazar a los Knights Landing y también a los Knights Hill, una generación de procesadores, esta última, que se descartó hace unas semanas. Las tres nuevas soluciones Knights Mill cuentan con un TDP que va desde los 250W hasta los 320W y estos tendrán entre 64 núcleos y los 72 núcleos, permitiendo la instalación en placas base que soporten hasta cuatro de estos procesadores, pudiendo sumar hasta 72 núcleos en un único sistema. Estos procesadores van desde los 1.3GHz de base para el más ‘pequeño’ hasta los 1.5GHz de base para el más ‘grande’, mientras que en modo Boost van desde los 1.4GHz para el más ‘pequeño’, hasta los 1.6GHz para el más ‘grande’

Estas soluciones dan soporte para el uso de 16GB de MCDRAM de seis canales, 36 socket PCIe y la principal novedad es que estos procesadores soportan las instrucciones Intel AVX-512, lo cual permite doblar el rendimiento de las operaciones bajo coma flotante en precisión simple y se aumenta hasta en cuatro veces cuando es en precisión variable, pero esto por otro lado reduce a la mitad el rendimiento en precisión simple, un juego de instrucciones poco relevante en la inteligencia artificial.

Fuente: Anandtech

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.