El metaverso ya no es la prioridad de Meta, los dueños de Facebook
![](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2022/10/horizon-world-paris-barcelona-espana-mark-zuckerberg-metaverso-meta-facebook.jpg)
En 2021, el nombre de la empresa Facebook, que además de la red social posee Instagram y WhatsApp, quería dejar claro que iban más allá de mantener redes sociales y se cambiaron el nombre a Meta. Su intención era demostrar que quieren apostar fuerte por el metaverso con Horizon Worlds, pero el experimento ha dado unos resultados muy lejos de ser rentables, y no se vislumbra que llegue ese momento hasta dentro de años.
Entre medias, ha saltado la fiebre de las Inteligencias Artificiales como la archiconocida ChatGPT. Dado que Meta es una empresa tecnológica, dio el salto al desarrollo de su propia IA; de forma que ahora es su principal proyecto, no el metaverso que ellos mismos intentaron impulsar.
Facebook va dejando a un lado sus planes de metaverso
En una carta a los empleados, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la «mayor inversión individual» de Meta ahora está en avanzar en su estrategia de IA. Al mismo tiempo, Zuckerberg informó a los trabajadores de que se recortarían otros 10.000 puestos y que no se cubrirían las 5.000 vacantes actuales de la empresa.
Afirmaron que «el trabajo en el metaverso sigue siendo fundamental para definir el futuro de la conexión social«. Aunque no es extaño que Meta quiera subirse al la fiebre por la inteligencia artificial para recuperar pérdidas, dado que cada día hay innumerables noticias y propuestas con usos de la IA en diferentes sectores.
![](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2022/10/horizon-world-paris-barcelona-espana-mark-zuckerberg-metaverso-meta-facebook.jpg)
Dado el lugar que ocupa Meta en su sector, Mark Zuckerberg compartió que la empresa ya cuenta con la infraestructura necesaria para ofrecer IA a lo que denominó una «escala sin precedentes». Pero El plan de Meta para la inteligencia artificial no está claro. La carta enviada a los empleados aludía a la expresión creativa y el descubrimiento de nuevos contenidos como algunos de los casos de uso existentes.
En su carta, Zuckerberg distingue claramente entre la IA y el metaverso, del que dice que «está diseñado para ofrecer una sensación de presencia realista«. Este sería un año que han denominado como «su Año de la eficiencia«, en durante este año, Meta eliminará algunos niveles de gestión en un esfuerzo por racionalizar su plantilla, optimizar su proporción de ingenieros por puesto e incluso poner fin a los proyectos de menor prioridad. ¿Está Meta abandonando el Metaverso? Muy seguramente no, sino que parece que quieren aprovechar la IA que tiene a mucha más egnte interesada, cuando el Metaverso aún depende de que la tecnología de realidad virtual sea mucho más accesible a nivel doméstico.
Fuente: TechRadar