Otros

Un VPN sufre un ataque y se filtran datos de millones de usuarios

Las VPN están cogiendo mucha fuerza por temas de privacidad y protección de datos, además de poder ver contenido geobloqueado. La idea de querer proteger tu identidad es real, pero una VPN no es ni lo único que debes hacer, ni tampoco son invulnerables a ataques pues con ellos simplemente nos conectamos a internet a través de otro ordenador.

Debido a esto, es posible que un servicio de VPN sufra un ataque y con ello se filtren datos, como le ha pasado al la red de VPN de la matriz ActMobile Networks, que opera Dash VPN, FreeVPN.org, y Dash Net Accelerated VPN entre otros. Los datos de millones de sus usuarios han sido filtrados entre los que se encuentran datos que les pueden identificar personalmente.

Una gran VPN sufre un importante agujero de seguridad

Investigadores de ciberseguridad han encontrado una base de datos desprotegida de más de 100 GB de peso que contiene más de 300 millones de registros que incluyen todo tipo de información personal identificable (PII) de los usuarios de las VPN de Actmobile Networks. La empresa ha negado que esos datos procedan de sus clientes.

En esa filtración hay 45 millones de registros que incluyen detalles de cuentas de usuario como direcciones de correo electrónico, nombres completos y contraseñas cifradas. Después hay unos 281 millones de registros de información sobre los dispositivos de los usuarios, que incluyen la dirección IP, el código de país, el tipo de conexión que usan, el ID del dispositivo y del usuario, y el ID del acelerador. Por último, hay seis millones de registros de compras, con detalles del producto adquirido y recibos, pero no hay tarjetas de crédito ni otra información relacionada con el pago, con loq ue su información bancaria no debería de correr peligro.

Tras el desmentido, Comparitech tomó medidas adicionales para verificar la legitimidad de los datos, tras los cuales vio que efectivamente, pertenecen a clientes de los servicios de VPN de ActMobile. Los datos que se han filtrado podrían provocar ataques de phishing y de suplantación de identidad, y nos hace ver que una VPN no es la herramienta de seguridad invulnerable que muchos claman y que nunca se tiene la suficiente seguridad.

Fuente: TechRadar

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.