SmartPhones

Filtrado el Google Pixel Fold días antes del Google I/O

A unos días de que suceda el evento Google I/O, se espera que una de las nivedades principales sea el primer smartphone plegable de Google. Este sector está creciendo para ofrecer pantallas más grandes para el consumo multimedia y el rendimeinto laboral, y poco a poco se popularizan, aunque aún con precios prohibitivos para los no profesionales. en los últimos días, se ha filtraod mucha información de dicho smartphone, al que se le da el nombre de Google Pixel Fold. Aunque este nombre podría cambiar debido a que no querrían que se confundiese con uno do los Galaxy Fold de Samsung.

Una nueva serie de filtraciones habría confirmando todo sobre este modelo. Desde el calendario de lanzamiento hasta los colores oficiales, las opciones de almacenamiento, las características clave y el precio.

Así sería el primer smartphone de Google, el Pixel Fold

Jon Prosser de FrontPageTech ha estado publicando filtraciones sobre este posible Google Pixel Fold en su canal de Youtube. Google planearía presentar formalmente el Pixel Fold el 26 de abril, antes de su presentación en la conferencia para desarrolladores Google IO 2023, prevista para el 10 de mayo.

Los pedidos anticipados comenzarían inmediatamente después de su presentación en la IO, y realizarín exclusivamente a través de las tiendas web de Google, hasta el 30 de mayo. En esa fecha en la que estarán disponibles los pedidos anticipados de las operadoras de Estados Unidos. La disponibilidad general estaría prevista para el 27 de julio.

google-logo monopolio rastreo ubicacion patrones oscuros

Se espera que esté disponible en color Chalk (blanco) y Obsidian (negro). Estos acabados estarían vinculados a configuraciones de almacenamiento específicas. Su precio sería de unos 1.799 dólares americanos, que al cambio serían 1.639,43 euros, sin redondear, para le modelo básico con 256 GB de almacenamiento interno y disponible en cualquiera de los dos acabados. La versión más potente de 512 GB también estará disponible con 512 GB de almacenamiento, exclusivamente en Obsidian, a un precio de 1.919 dólares americanos, unos 1.748,50 euros a la hora de escribir estas líneas. Otra vez, sin redondear.

Fuente: TechRadar

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.