Extrabajador de EA explica por qué Nintendo no baja precios de sus juegos
Si tienes una consola de Nintendo, habrás notado que los precios de los juegos de Nintendo no bajan nunca de precio. ¿Por qué? Un ex-trabajador de Electronic Arts ha respondido.
Estas pequeñas declaraciones provienen del propietario de una tienda llamada Syncoplay Retro Gaming, en respuesta a una pregunta lanzada por el canal de Youtube Stop Skelletons from Fighting. Syncoplay estuvo trabajando en Electronic Arts y durante ese tiempo al hablarlo con compañeros y jefes, recibió la respuesta a la pregunta sobre los rpecios de los juegos de Nintendo.
- Enfocada al juego portátil. La consola no puede conectarse al televisor ni es compatible con la base de Nintendo Switch.
- Compacta y ligera para que sea fácil de transportar.
- Tiene los controles integrados, por lo que carece de vibración HD y de cámara infrarroja de movimiento.
- Permite jugar con todos los títulos de Nintendo Switch que sean compatibles con el modo portátil.
- En el caso de juegos que no sean compatibles con el modo portátil, los jugadores pueden conectar mandos Joy-Con (a la venta por separado) de manera inalámbrica a Nintendo Switch Lite. Los usuarios deberán tener un dispositivo para cargar los mandos Joy-Con, como, por ejemplo, el soporte de carga para mandos Joy-Con.
Nintendo no baja sus precios porque se enfoca en crear juegos perennes
Según Syconplay, la razón de que un juego como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Super Mario Odyssey no vaya a bajar casi nunca de precio salvo en ocasiones especiales es porque Nintendo se centra en sacar juegos perennes. Es decir, que vivan desde el principio hasta el final del ciclo de vida de la consola.
Nintendo consigue que sus juegos tengan unas ventas decentes en las tiendas físicas y por ello a los establecimientos les compensa mantener esos juegos a esos precios. En el caso de juegos anuales como Call of Duty, FIFA o Madden, las tiendas saben que al cabo de un año el juego se queda obsoleto y tienen sus mejores ventas en las primeras semanas.
Pero incluso juegos que no son de franquicias anualizadas sufren pérdida de valor e interés tras los primeros sesenta días, de forma que las tiendas quieren deshacerse de las copias. En ese momento ponen otros juegos que venderán bien durante otros 60 días.
En el caso de Nintendo, se pueden permitir vender sus juegos a precios de novedad incluso tras años de haber salido al mercado porque sus proipios juegos ayudan a generar ventas de consolas y al revés. Pero eso no se aplica en el caso de Ubisoft y Electronic Arts al no tener consolas propias, con lo que necesitan sacar juegos de forma regular. Es por esto por lo que de vez en cuando relanzan títulos de hace un año con todo el DLC o un temporada bajo con las ediciones de Juego del Año o Definitivas.