Ciencia

Captan una interesante imagen de una estrella moribunda en la constelación Géminis

Una imagen tomada por el telescopio Hubble nos muestra una escena oscura y sombría en la constelación de Géminis, donde hay una estrella moribunda.

Mirar hacia el cielo en la noche y sentirse insignificante o preguntarse qué hay ahí fuera, es lo más común del mundo. Son muy pocas cosas las que sabemos de todo lo que vemos en una noche oscura y clara. Desconocemos cuantos mundos hay ahí fuera, el ritmo de expansión del universo, que hay en un agujero negro, etc. Para desentrañar estos misterios hemos creado cientos de dispositivos, entre ellos el telescopio espacial Hubble.

El Hubble es un proyecto conjunto entre la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio) y la ESA (Agencia Espacial Europea). Ha tomado una interesante imagen atmosférica. Concretamente nos ha mostrado una oscura y sombría constelación de Géminis.

hubble enana blanca estrella geminis

Hubble capta una interesante escena en la constelación de Géminis

El telescopio  Hubble que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos. Fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 como un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, inaugurando el programa de Grandes Observatorios.

La imagen ha sido bastante confusa para los astrónomos cuando la vieron por primera vez. No se limitaron a clasificar un único objeto, se registraron dos objetos, debido a la estructura lobulada simétrica. Se ha referenciado como NGC 2371 y NG 2732, aunque para simplificar la referencia sé denominada como NGC 2371/2.

Ambos lóbulos se puede ver en la esquina inferior izquierda y en la esquina superior derecha de la imagen. Estos dos lóbulos en conjunto conforman algo denominado como nebulosa planetaria. Pese a la denominación, nada tienen que ver con planetas. Su formación se debe a la llegada al final de su vida una estrella similar al Sol.

Se desprende material constituyente y se empuja hacia el espacio, dejando únicamente un remanente estelar sobrecalentado. Dicho remanente aparece en el centro de la imagen como una estrella brillante. Concretamente está situada perfectamente entre los dos lóbulos.

Dicha zona es una región compleja repleta de nudos de gas, chorros de movimiento rápido que cambian de dirección con el tiempo y nubes de material que se expanden fluyendo hacia fuera en los dos lados de manera opuesta.

Estos parches de la escena brillan mucho cuando la estrella emite radicación energética cuando se excita el gas de las dos regiones. Un fenómeno que provoca que la zona se ilumine. Una escena que seguirá cambiando en los próximos miles de años. Los lóbulos nudosos se disparan la estrella terminara por enfriarse, conformándose una enana blanca.

Fuente: EP

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.