SegWit y mitosis en Bitcoin, los problemas de Ethereum y las carteras de Zcash para una caída, circunstancial
Una posible mitosis del Bitcoin y la incorporación del SegWit, entre otros, los problemas de la red Ethereum, mientras Japón y Rusia no terminan de adoptarla y la desactivación de las caretas de Zcash, provocan la venta de grandes paquetes de criptomonedas.
Estamos ante un momento de renovación dentro del mercado de las criptomonedas. Hemos detectado que se venden grandes paquetes de criptomonedas, debido a inversores, tanto grandes como medianos que tienen activos desde hace meses y se están deshaciendo de ellos y por parte de los nuevos mineros, que inyectan capitales indiscriminadamente, tumbando el valor de las criptomonedas. La situación parece haber tocado suelo, en este caso y se debería de mantener estable, hasta que Ethereum, Bitcoin, Zcash y Litecoin, como valores más representativos del mercado, vuelvan a subir, durante la segunda mitad de mes.
ETHEREUM, ZCASH, BITCOIN Y EL RESTO DE CRIPTOMONEDAS, PARECE QUE SE VAN RECUPERANDO, LENTAMENTE
La situación, compleja ya de por si con los problemas de Ethereum y Zcash, se puede agravar con cambios en Bitcoin. La criptomoneda más importante del mercado no está en un buen momento, no a nivel de valoración, sino a nivel interno, ya que hay disputas internas entre los desarrolladores de esta criptomonedas, además, la falta de mantenimiento es un lastre y la falta de una corrección en la dificultad, ya que en pocos años podrían estar todos los Bitcoin minados si no se corrige la situación. Tanto es asi que Bitcoin se enfrenta el 1 de agosto a la inclusión de SegWit y un posible Hard Fork que rompa la moneda.
SEGWIT
Para aquellos que no sepan que es esto del Segregated Witness o SegWit, es una actualización dentro del software de Bitcoin, que tiene como objetivo solventar algunos graves problemas de esta criptomonedas. SegWit supone una actualización del Bitcoin Core, desarrollado desde hace tiempo por el equipo de Bitcoin. La idea original era realizar una corrección en la maleabilidad de las transacciones, el mayor punto débil del software Bitcoin. No es un problema perjudicial para los usuarios, pero ha sido explotado varias veces para ataques y requiere un parche.
SegWit nos ofrece otras ventajas y el foco ahora mismo se centra en desarrollar una solución que permite arreglar la maleabilidad en las transacciones con el fin de solventar el problema de escalado del Bitcoin. Esta coin tiene serios problemas de escalado en la actualidad, que no se están viendo solventados y que el tiempo solo hace que empeorar.
Gracias al SegWit se aumenta el límite de tamaño de cada bloque de Bitcoin, permitiendo la implementación de una segunda capa que mejore el sistema. El problema, por tanto, es el tamaño de los bloques de Bitcoin, insuficientes para soportar el volumen de transacciones que se implementan bajo el blockchain de Bitcoin. El blockchain es el libro mayor de las transacciones que se han dado en la red hasta el momento, un elemento vital de las criptomonedas. El límite de 1Mb por bloque, ya no es suficiente para dar cuenta de los cientos de transacciones de los usuarios, que se dan cada minuto.
Esto provoca que los usuarios tengan que esperar hasta que se ejecute la transacción, algo que debido a la saturación, puede tardar horas o días. Si la red crece, aumentan la cantidad de transacciones, mientras no se cambia el tamaño del bloque, lo cual, solo hace que empeorar la situación. SegWit quiere solventar el problema de dos maneras: la primera, aumentado el tamaño de cada bloque a los 4Mb, que supuestamente es el límite absoluto. En primera instancia este debería crecer hasta los 2-2.1Mb de manera inmediata tras la activación de SegWit y luego se ira escalando. La segunda parte es la maleabilidad de las transacciones, un problema menor dentro de Bitcoin que se solventara con SegWit. Esto debería aumentar la capacidad de la red.
MITOSIS
Bitcoin se enfrenta a otro problema y es una mitosis interna o lo que es lo mismo, Bitcoin se podría dividir en dos criptomonedas independientes, la primera seguiría siendo Bitcoin y la segunda no tiene nombre. Esto es un rumor que está cobrando fuerza ante la inclusión de SegWit y el Hard Fork que se prevé para la red Bitcoin. Esto hará que Bitcoin ya no sea la criptomoneda predilecta del mercado, perdiendo al menos, el 50% de valor o incluso más, algo que absorbería el mercado, disparando el valor de todas las criptomonedas.
La posibilidad de esta escisión por problemas internos entre los desarrolladores que trabajan y mantienen Bitcoin, parece unirse a los problemas de los usuarios que minan ETH y ZEC y nada más tienen capital, lo tiran directamente al mercado, siendo esto un problema añadido. Esto hace que grandes y medianos inversores vendan activos por la incertidumbre.
RUSIA Y JAPÓN
Rusia y Japón tienen las claves de porque es un mal momento para vender y hay que esperar. Se espera que ambos países en septiembre empiecen a regular las operaciones de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, aunque no descartaríamos otras. Rusia trabaja en su propia criptomoneda, debido a la depreciación del Rublo ruso y China está en las mismas, por también la depreciación del Renminbi y del Yuan, apostando por una criptomoneda con base en el blockchain de Ethereum que pueda ser de uso corriente.
UNIÓN EUROPEA
Jordi Ayet Uigarnau, el Vice-presidente de la Comisión Europea, en un informe ha suprimido o minimizado la falsa creencia al respecto de que las criptomonedas son un instrumento utilizado por delincuentes, terroristas y gente que solo quiere lavar capitales. El documento deja claro que el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo con criptomonedas, tienen menos relación con actividades delictivas de lo que se ha dicho hasta el momento, lo cual es un importante paso.
El dinero electrónico se define en la Segunda Directiva sobre el dinero electrónico (EMD2, 009/110 / CE) como un valor monetario almacenado electrónicamente, magnéticamente, representado por una reclamación sobre el emisor que se emite al recibir fondos con el fin de hacer transacciones de pago y que sea aceptada por una persona física o jurídica distinta del emisor de dinero electrónico. Una característica clave de la moneda electrónica es su naturaleza pre-pagada (…) las monedas virtuales como Bitcoin no se consideran como dinero electrónico ya que no representan valor monetario.
Hablamos de un informe demoledor, que establece que el dinero en efectivo es para los criminales, un instrumento más atractivo que los instrumentos financieros electrónicos, sobre todo en zonas poco tecnologías o con estados de agitación por conflictos armados. Dicho informe además, concluye que el efectivo ‘constituye una herramienta más competitiva y más atractiva porque es más fácil de acceder que el dinero electrónico’.
ESTADOS UNIDOS
Gran parte de los inversores a nivel mundial están en Estados Unidos, con importantes capitales invertidos en valores digitales. Llevamos tiempo sin noticias, pero tenemos datos sobre el interés por parte de la SEC, organismo regulador que vela por el blanqueo de capitales y fraudes, ha mostrado interés, sobre todo, por Ethereum y está trabajando en un riguroso estudio para admitir a Ethereum y Bitcoin en la Bolsa de Nueva York, lo cual sería un espaldarazo importantísimo al mercado de las criptomonedas.
CONCLUSION
La segunda mitad de año, en la que ya hemos entrado será movida y se darán muchos cambios, muy profundos. Goldman Sachs y JP Morgan hablan de una importante subida de las Altcoin, que es como se denominan a todas las criptomonedas que llegaron después del Bitcoin. El verano será un poco tortuoso y el 1 de agosto veremos si hay mitosis en Bitcoin o sigue como moneda única, pero con aumento en el tamaño de bloques y por tanto, en la dificultad. Ethereum y Litecoin son dos valores que se pueden disparar de manera espectacular y Zcash puede dar sorpresas en los próximos meses. Se espera que a finales de año el valor del mercado de criptomonedas sea el doble o más que en el momento techo de Bitcoin, por lo tanto, deberemos estar muy atentos a lo que suceda.
El problema a la hora de minar es el hardware. También están lanzando varias tarjetas de vídeos y a la hora de minar está aumentando la dificultad, ¿entonces cómo hace uno con un hardware ya armado? ¿se cambia cada 4 meses? compré hace algunos días 2 tarjetas r9 295×2 (no pago electricidad). ¿cuánto tiempo me va a durar? cada gpu detecta que tiene 4gb. Cada placa completa hace casi 60 mh/s. Estoy haciendo 115 sin overclock ni nada. Cada una me salió lo mismo que lo que están vendiendo las rx480 de 8gb. En Ebay hay subasta de hasta más de mil dólares para comprar una 295×2, las rx no se consiguen. Se está empezando a usar la gtx 1060 bastante.
Según vi la nueva Vega de AMD es espantosa para minar y carísima. ¿cómo sigue el mercado del hardware respecto al movimiento de valores de las criptomonedas y qué conviene hacer con éstos movimientos?
Lo bueno es que al ser tarjetas de vídeo hay mercado siempre, no como los asic.