Raja Koduri: Historia de recortes, gritos y el fracaso anunciado de las RX Vega
Un importante recorte de presupuesto, constantes presiones y una relación laboral, muy deteriorada, provocaron que Raja Koduri se marchara de AMD.
Esta pasada semana, se ha dado a conocer que el presupuesto de la división de tarjetas gráficas de AMD, que recibe el nombre de Radeon, vio recortado su presupuesto en más de un 60%. La estrategia, muy arriesgada por parte de Lisa Su, CEO de AMD, fue coger ese capital y meterlo en el desarrollo de la arquitectura Zen, que da vida a los AMD Ryzen. Pese a una entrada en el mercado, bastante tormentosa, estos procesadores han recortado la cuota de mercado de Intel, así que la estrategia, ha salido bien… ¿seguro?
Puede parecer una buena idea y una estrategia acertada, pero ha dejado efectos colaterales. El primero y más patente, es son las RX Vega, un verdadero desastre de tarjetas gráficas, que no tienen el menor sentido de ser. Rendimiento lamentable, consumo fuera de serie, precios absurdos y memorias HBM2 para el mercado gaming. El precio de estas gráficas, sin duda está condicionado de las HBM2, las cuales son caras, debido a que muchas salen defectuosas y eso en carecer el producto, ya que se reduce la cantidad de memorias aprovechables por oblea.
Las memorias HBM2, nos son soluciones para el mercado gaming, ni de casualidad. Debido a su ancho de banda y prestaciones, son más óptimas para soluciones profesionales. Eso lo ha entendido NVIDIA, que solo las usa en las Volta destinadas a la Inteligencia Artificial y Deep Learning, unos mercados dispuestos a pagar lo que sea necesario, siempre y cuando el producto este a la altura de las necesidades.
RAJA KODURI, INOCENTE EN TODA ESTA HISTORIA
Durante semanas, vimos cómo se rumoreaba una presentación de las RX Vega para gaming, pero se quedaba en menciones o presentación de logo con camiseta incluida. Retraso tras retraso. Ahora entendemos los retrasos y es que Koduri, desde el principio, se mostró contrario a lanar estas gráficas al mercado, porque era consciente que eran basura. Pese a que puedas ser fan de AMD, hay que reconocer que las versiones dedicadas, son lamentables.
No es menos cierto que las Vega que se integran en las APU, son una solución interesante para los sistemas gaming de entrada, para jugar a títulos como LoL, Dota o CS:GO, en buena calidad gráfica, pero no le pediremos a una Vega 8 que nos mueva un juego actual en resolución alta con calidad 1080p.
Lejos de esto, parece claro que Koduri vio desde el primer momento, que estas arquitectura no podía salir en 14nm, ya que eran ineficientes y de rendimiento lamentable. Parece que la implementación de las HBM2, se ha debido a que con GDDR5X, que tienen menos ancho de banda, hubiera provocado que fueran ligeramente superiores en rendimiento a la RX 580, así que se buscó usa solución que diera más rendimiento.
¿POR QUÉ SE VA RAJA KODURI?
AMD necesitaba lanzar algo, Koduri sabía que eran bastante malas y el hecho de que, le recortaran el presupuesto, fueron demasiadas cosas y termino por agotar con la paciencia del indio. Le ha dado mucho a la compañía y es uno de los mejores arquitectos de silicio para GPU del mundo. Si no fuera así, seguro que Intel no le hubiera fichado para solucionar un problema que arrastran desde hace años: son incapaces de desarrollar una GPU en condiciones para el mercado gaming.
Koduri se ha ido a Intel por dos motivos: un sueldo estratosférico y recursos infinitos. Sería absurdo no pensar lo contrario. Aunque eso es cierto, Intel ha pescado en río revuelto, claramente. Hay varios rumores, que me parecen bastante fidedignos, que apuntan a que las relaciones entre Koduri y Su llevaban casi un año rotas.
Varias informaciones apuntan a que las reuniones terminaban en fuertes broncas entre ambos. Koduri estaba muy molesto con el brutal recorte, que le ataba de manos, ya que Radeon no solo tiene que desarrollar GPU, sino optimizar drivers y eso suponía un problema, ya que menos recursos, quiere decir, menos personal y menos I+D+i. Pero el detonante fueron las prisas de Su, para que lanzara una gráfica con nueva arquitectura.
LA CRONOLOGÍA
Estamos hablando de octubre de 2016, cuando Lisa Su le da la orden de lanzar una Vega en el primer trimestre de 2017. Koduri se negaría en redondo, alegando que estaban muy verdes y era imposible tener una versión adecuada en dos meses, que es el tiempo que quedaba de año, ya que para la producción masiva, se requieren más de dos meses, además de distribución y demás. Los tiempos eran ridículos.
Aparentemente, Lisa Su le dio hasta el 30 de junio para lanzar una tarjeta gráfica operativa para el gaming basada en Vega, pero antes, debería de presentarla. Cansado de las presiones, Koduri habría decidido dejar en ridículo a Lisa Su, quien habría filtrado que el 28 de febrero de 2017, se presentarían las RX Vega para gaming. El evento Capsaicin and Cream, habría sido ideado por Su para presentar estas gráficas, pero al final solo vimos una camiseta con el logo de Vega.
Parece ser que a los pocos días, cuando Koduri volvió a la oficina, él y la máxima responsable de la compañía, se enzarzaron en una gran bronca, frente a los ingenieros que estaban en el laboratorio, trabajando en Vega. La cosa fue tan seria, que el propio Koduri cogió uno de los prototipos y lo estampo con fuerza contra una de las paredes, para después irse dando un importante portazo.
Las reuniones posteriores fueron siempre tensas, con bastantes pullas y alguna subida en el tono de la voz de ambos. Fue en agosto cuando se presentaron finalmente las Vega, siendo el último evento que presentaría Koduri, ya que después de este, simplemente recogió sus cosas, para no volver. Los meses de cortesía, habrían sido para evitar que toda la problemática, se destapara y provocara problemas a sus compañeros, a la venta de las RX Vega y a su nueva compañía, Intel.
CONCLUSIÓN
Una situación muy complicada para Koduri, que ha visto como todos los dedos, durante semanas, le señalaban como culpable del fiasco de Vega. Realmente, los rumores durante semanas y meses, entorno a la situación de ambos, parece que se van confirmando con informaciones. El recorte del presupuesto de Radeon y las constantes presiones de Lisa Su, habrían terminado con la paciencia del indio. No se le puede culpar de nada, ya que trato de hacer todo lo posible, para evitar un fiasco, más grande, del que realmente ha sido.