AMD Ryzen pierde cuota de mercado debido a TSMC
Por primera vez en cuatro años los procesadores AMD Ryzen retroceden en cuota de mercado debido a que TSMC no puede satisfacer la demanda

El éxito de los procesadores Ryzen ha sido una bendición para AMD, que ahora se ha vuelto en una maldición. Sus procesadores, sumados a las tarjetas gráficas y a los SoC para consola se han vuelto en contra. TSMC no logra satisfacer la demanda de AMD y la cosa no tiene pinta de mejorar en breve. Además, la pandemia del COVID no ha ayudado en absoluto, lo que ha llevado a los procesadores Ryzen a retroceder en cuota de mercado.
Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|
![]() |
AMD Ryzen 5 3600 |
72,99 EUR |
Comprar en Amazon |
Procesadores AMD Ryzen retroceden en cuota de mercado debido a que TSMC no puede satisfacer la demanda
La situación de AMD en el mercado no podía ser más idílica en enero de 2020. Vendían procesadores a manos llenas, sus gráficas RX 5000 tenían buena aceptación y para finales de año llegarían nuevos procesadores, gráficas y los SoC de consola. Pero el coronavirus ha hecho que esa situación idílica se vuelva en caótica.
Se ha unido un aumento enorme de la venta de portátiles y sistemas de sobremesa debido a la pandemia. La llegada de una nueva gama de CPU y GPU, así como los SoC para Sony y Microsoft. Todo esto ha llevado a TSMC a no poder satisfacer la demanda de AMD.
Desde el tercer trimestre de 2016 hasta el tercer trimestre de 2020 la compañía ha ido creciendo en cuota de mercado. Han pasado de un 9.1% hasta el 20.1%, un crecimiento bastante notable. Pero en el cuatro trimestre de 2020 han registrado una cuota del 19.3%, lo que supone una caída del 0.8%.
Cada vez hay más usuarios que compran procesadores AMD Ryzen y TSMC ya no tiene capacidad de fabricar más. Esto ha generado una falta brutal de stock de procesadores Ryzen 5000. Ahora es Intel quien puede nutrir satisfactoriamente de procesadores al mercado y se aprovecha de los problemas de AMD. La de vueltas que da la vida.
Parece que Intel más o menos ha dejado atrás los problemas de producción bajo el nodo de 14nm. Se suma a esto que su litografía de 10nm ya ofrecería capacidad para producir procesadores masivamente.
👉 Qué procesador se adapta mejor a mis necesidades 👈
[irp]Fuente: MD
Hay algo nuevo sobre el supuesto acuerdo entre Samsung y AMD para que utilice sus nodos?.