Se espera que suban los precios de los procesadores de Intel a finales de 2023

Según un reciente informe del periódico japonés Nikkei Asia, Intel habría informado a sus socios de una subida de precios de todos los productos este otoño. Por ello, se espera que esta subida de precios entre en vigor en el último trimestre de este año.
Los informes afirman que el aumento de los costes de producción y el encarecimiento de los materiales necesarios para fabricar los chips de Intel son las principales causas de la subida de precios. Esta subida de precios también se espera que sea coherente con el repunte inflacionista mundial, con lo que la subida no sera excesiva, yu más acorde a datos como el IPC.
Esperad una subida de precios para las CPUS de Intel en 2023, pero no para las gráficas
Aún no se ha decidido el porcentaje de aumento de los precios. Pero podría ser diferente para los distintos tipos de CPU. Los costes pueden aumentar del 10% al 20%. Tampoco se ha confirmado si el precio afectará a todo el mundo o sólo a determinados mercados. Por suerte, por ahora, el coste de las existencias actuales será el mismo. Una vez agotadas estas existencias, el precio se incrementará para el nuevo inventario.

Según se informa, este aumento de precio afectará a todos los procesadores de la marca. De los que están actualmente en el mercado, serían los Alder Lake de 12ª generación de Intel Core, los Raptor Lake de 13ª generación y el futuro Raptor Lake Refresh que serían la 14ª generación. También subirían los precios de los procesadores Intel Core y Core Ultra para portátiles.
La subida de precios no afectaría a las tarjetas gráficas dedicadas de Intel. Eso las dejaría en la posición de las tarjtas más atractivas relación calidad-precio, como la Intel Arc A750-. Intel mantendrá así su competitividad en el mercado de las GPU. Se espera que la subida de precios afecte a unos números de ventas que no se están manteniendo, y por ende, perderían competitividad frente a AMD.
Fuente: Tech 4 Gamers