Los módulos NVRM con memorias Intel 3D XPoint para servidores, podrían llegar en breve
Todo apunta a que Intel presentara los módulos NVRAM con memorias Intel 3D XPoint en el Computex, aunque este tipo de memorias se lanzara inicialmente para servidores.
El precio de la memoria RAM sigue siendo un verdadero problema, y la cosa no tiene pinta de que vaya a cambiar en breve. Intel parece interesada en aprovechar el momento y podría lanzar en breve los primeros módulos NVRAM Intel 3D XPoint, que serían de formato NVDIMM, permitiendo cubrir parte de la demanda actual. Estamos hablando de un tipo de memorias, que está a medio camino entre las memorias RAM actuales y las memorias NAND de los actuales SSD.
Non Volatile DIMM o NVDIMM de Intel para solucionar el problema del precio de la RAM DDR4.
La Non Volatile DIMM o NVDIMM, supone una gran evolución con respecto a la actual DIMM y que os vamos a explicar. Se basan en memoria persistente o NVRAM (Non Volatile RAM). La NVRAM es un tipo de memoria RAM, donde los datos no se pierden cuando el modulo pierde la tensión eléctrica. Los módulos actuales de RAM, pierden todos los datos almacenados cuando apagamos el equipo, lo cual provoca que se tengan que cargar de nuevo ciertos datos y procesos, pero estos módulos ahorran tiempo, almacenando datos fundamentales del sistema.
Dicha NVRAM dispone de algo de condensadores especiales, los cuales tienen la capacidad de guardar una pequeña cantidad de electricidad, usándose esta para copiar el contenido de la RAM en un chip tipo NAND. Este tipo de chip se integra en el propio módulo NVDIMM, de ahí su nombre. Sobre todo su característica principal es almacenar datos críticos en un posible corte de suministro repentino y así perder la menor cantidad de datos posibles.
Se espera que Intel anuncie en el Computex módulos NVRAM basado en memorias 3D XPoint. Inicialmente se pensaba que estos módulos NVDIMM necesitarían sockets especiales, por lo que necesitaríamos placas base nuevas. Finalmente, esto no será así, ya que estos módulos utilizaran el mismo socket que los módulos DDR4, así que serán compatibles con placas base actuales.
No debemos correr en exceso, ya que esta tecnología inicialmente se destinara a los servidores, un campo crítico, donde perder información puede suponer la pérdida de millones de euros y problemas derivados de la perdida de los datos o corrupción de los mismos.
Fuente: PCWatch